JERRY GOLDSMITH. En los Límites de la Realidad.

1131415161719»

Comentarios

  • claalcclaalc Publicaciones: 4,721

    ¡Qué épica! ¡Está sensacional! En efecto, borda la música de acción.

  • Weyland_Yutani1975Weyland_Yutani1975 Publicaciones: 1,429
    editado 25 de enero

    The Edge (1997), un imponente tema sinfónico principal para describir los paisajes de Alaska y la lucha del hombre con la naturaleza ¿humana o animal?.

    "Lost in the Wild" tema principal

    "Birds" fascinante uso de los violines

    "The Ravine" con una percusión espectacular marca de la casa, y que disfrute es escuchar el piano en los temas de acción.

    La semana que viene haré un paralelismo entre The Edge y The 13th Warrior, y los puntos de conexión y técnicas que Goldsmith uso en ambos casos para desarrollar un mismo concepto o idea, poniendo dos pistas musicales de ambas que no había puesto pensando justo en ello.

  • claalcclaalc Publicaciones: 4,721

    "El desafío", esa la vi en su día en Canal + y no estuvo mal. La BSO, como siempre, a la altura, muy épica y trepidante. Me encantó sobre todo "The Ravine". Muy de mi estilo, jeje.

  • Weyland_Yutani1975Weyland_Yutani1975 Publicaciones: 1,429
    editado 29 de enero

    Ahora los puntos de conexión, conceptos o puentes que se tienden entre unas obras y otras para definir conceptos musicales relacionados

    En el caso de "El Guerrero nº 13", hay unos humanos que han retrocedido o involucionado los "devoradores de cadáveres" viven en cuevas, secuestran personas de un poblado cercano y se alimentan de ellos, parecen además recibir ordenes de una reina madre. La putrefacción de la carne preside la idea central.

    Para ellos Goldsmith escribió un motivo musical muy efectivo y primitivo en la pista Mother Wendol´s Cave, que es donde más se desarrolla (ese motivo musical hace su aparición desde el segundo 0:05 al 0:35 en las trompas, posteriormente desde el minuto 1:25 al 1:50, vuelve a aparecer en los violines y finalmente desde el 2:05 hasta el 2:40 en trompas, violines, instrumentos de vientos y unos coros masculinos ominosos).

    En "The Edge" tenemos una idea musical muy similar y no es gratuita, Goldsmith hilaba fino, la "carne" como elemento principal vuelve a estar presente. En este caso, es una fiera hambrienta (un oso) el que acosa a los protagonistas, que lucharan por su supervivencia en los parajes salvajes de Alaska a lo largo de la película.

    Seguramente contribuyó a que entre las 2 películas haya dos años de diferencia, pero Goldsmith utilizaría técnicas similares con pequeñas variaciones e iguales de efectivas en ambos casos, para representar al animal (el hombre tambien puede llegar a serlo) y su principal alimento que es la carne. El oso constituye una amenaza constante y Goldsmith utiliza un motivo de 5 notas que recordará al usado posteriormente para "El Guerrero nº 13".

    Este motivo musical está distribuido a lo largo de la partitura pero donde está más presente es en el corte musical "Deadfall/Bear Fight" (esta idea musical ya aparece desde el segundo 0:54 a 1:24 en los instrumentos de viento, pero además y ahí reside la genialidad, desde el segundo 1:24 hasta el 2:44, a ese motivo musical anterior que representa la amenaza le acompaña uno adicional que se va superponiendo al anterior, el motivo del oso y su bramido, que es un efecto musical magistral que el compositor crea rasgando los violines). Desde el minuto 2:44 hasta el minuto 5:00 toda la tensión musical desemboca en un combate final a muerte, donde Goldsmith utiliza todos los recursos orquestales con una percusión salvaje que va intercalando y acompañando a los dos motivos musicales anteriores. Pero es a partir del minuto 5:00 y hasta el final 6:11 donde el compositor ya termina de rematar la faena abriendo el tarro de las esencias, haciendo uso de los movimientos sincopados con las trompetas en cascada y que nadie utilizaba como el, puro deleite.

  • claalcclaalc Publicaciones: 4,721

    ¡Tremendo! Utiliza un concepto similar en ambos casos. ¡Muy curioso!

  • Weyland_Yutani1975Weyland_Yutani1975 Publicaciones: 1,429

    Aunque había subido algo de "Mulán" no había puesto su magnífica Overtura donde condensa prácticamente todos los temas principales de la bso.

  • claalcclaalc Publicaciones: 4,721

    ¡Qué buenos son estos temas que aúnan todos los temas en uno, como las llamadas suites! Está muy bien esta bso, muy épica y con un tono muy clásico.

  • Weyland_Yutani1975Weyland_Yutani1975 Publicaciones: 1,429
    editado 9:21

    Otro testimonio sonoro. El penúltimo concierto que dio Goldsmith en vida en el Royal Albert Hall en el 2001 con la London Symphony Orchestra (habría otro mas en el 2002, en el Barbican Centre Hall de Londres), magnífico como interactúa con los fans (al final les concedió lo que pedían como no podía ser menos :) :) ).

    El tema principal de Star Trek: First Contact y el tema de Supergirl. Impagable

    No se como estará grabado (¿puede que móvil?) pero suena bastante decente. Lástima que no haya imágenes.

    Pero para hacerle justicia al tema de Star Trek: First Contact ya que el de Supergirl ya le pusimos, pues a poner su edición discográfica. ;)

Accede o Regístrate para comentar.