Los Oscar jamás tendrán Oscar de doblaje porque en USA apenas se dobla. En los Goya, como comentáis, será muy difícil porque son premios al cine Español y lo que se dobla es cine extranjero.
En cualquier caso, creo que el doblaje es algo más "prescindible" que los dobles de acción. Sin dobles de acción, no habría cine de acción y muchas escenas de películas que ni siquiera son de acción también serían inviables. Sin embargo, el doblaje en muchos países de nuestro entorno se utiliza solo en películas de animación u orientadas a un público de poca edad, que difícilmente seguiría los subtítulos.
@Rapsodia154 dijo:
Los Oscar jamás tendrán Oscar de doblaje porque en USA apenas se dobla. En los Goya, como comentáis, será muy difícil porque son premios al cine Español y lo que se dobla es cine extranjero.
Cierto, pero lo que se reconocería es la interpretación, que es del actor. De hecho, hay grandes actores españoles que han sido también actores de doblaje.
Coincido con todo lo que comentáis: es muy complicado que se llegue a poner un Goya al doblaje, tienen muchas cosas en contra, como todas las que habéis dicho, las huelgas que han hecho en el pasado, el hecho de que se dobla cine extranjero, etc.
Pues yo pienso que se trata simplemente de hipocresía pura y dura. Por un lado doblamos películas y series, pero al mismo tiempo nos "avergonzamos" de ello, negándonos a reconocer la EXTRAORDINARIA labor y el INMENSO talento interpretativo que tienen nuestros dobladores. Y que conste que yo soy un firme defensor de las versiones originales y de hecho en casa siempre lo veo todo así. Pero eso no me impide reconocer el trabajo de esta gente y que merecerían ser premiados con un Goya. Pues sí es cierto que el producto no es español, la actuación de voz, que es lo que se juzga, sí lo es.
Como suele pasar, tiene que venir alguien de fuera para sacarnos los colores...
Comentarios
Los Oscar jamás tendrán Oscar de doblaje porque en USA apenas se dobla. En los Goya, como comentáis, será muy difícil porque son premios al cine Español y lo que se dobla es cine extranjero.
En cualquier caso, creo que el doblaje es algo más "prescindible" que los dobles de acción. Sin dobles de acción, no habría cine de acción y muchas escenas de películas que ni siquiera son de acción también serían inviables. Sin embargo, el doblaje en muchos países de nuestro entorno se utiliza solo en películas de animación u orientadas a un público de poca edad, que difícilmente seguiría los subtítulos.
Cierto, pero lo que se reconocería es la interpretación, que es del actor. De hecho, hay grandes actores españoles que han sido también actores de doblaje.
Como se ha comentado los actores de doblaje no dejan de ser "traidores" de la industria del cine patrio. No los van a premiar por eso.
Por otro lado no deja de ser una "traducción" de lo que hace el actor original, por lo que su valoración es complicada.
Coincido con todo lo que comentáis: es muy complicado que se llegue a poner un Goya al doblaje, tienen muchas cosas en contra, como todas las que habéis dicho, las huelgas que han hecho en el pasado, el hecho de que se dobla cine extranjero, etc.
Pues yo pienso que se trata simplemente de hipocresía pura y dura. Por un lado doblamos películas y series, pero al mismo tiempo nos "avergonzamos" de ello, negándonos a reconocer la EXTRAORDINARIA labor y el INMENSO talento interpretativo que tienen nuestros dobladores. Y que conste que yo soy un firme defensor de las versiones originales y de hecho en casa siempre lo veo todo así. Pero eso no me impide reconocer el trabajo de esta gente y que merecerían ser premiados con un Goya. Pues sí es cierto que el producto no es español, la actuación de voz, que es lo que se juzga, sí lo es.

Como suele pasar, tiene que venir alguien de fuera para sacarnos los colores...