Hace un rato he empezado a leer la Narrativa completa de H.P. Lovecraft editada por Valdemar en dos volúmenes dentro de su colección "Gótica". Algo que llevaba demorando varios años, pese a las muchas ganas que tenía de perderme en los mundos creados por el autor de Providence (Rhode Island).
Respecto a la obra, comentar que en su día me decidí a comprarla porque sigue escrupulosamente la edición definitiva publicada por Arkham House entre 1963 y 1965, pero a diferencia de aquella se articula en dos volúmenes ordenados cronológicamente, cada uno encabezado por un prólogo de Antonio Molina Foix.
Yo tengo esa misma edición. Lovecraft es uno de mis autores preferidos. Esta muy muy cuidada la edición. Fue la primera adquisición que he hecho de la editorial Valdemar, por recomendación en este foro de Weyland, y la verdad es que encantado.
Es la segunda vez que leo ya toda la narrativa completa (la primera vez lo hice en plan pirata). Esta segunda vuelta voy leyendo a ratos relatos, y me ha gustado tanto la edición y las notas que cuando me lo acabe (voy por mitad del tomo 2), ya tengo puesto el ojo en todos los relatos de Robert Luis Stevenson de la misma editorial.
Es la mejor editorial de terror y fantástico de este país. Y ojo con la colección Frontera de esta misma editorial dedicada al western y que ya ha superado la veintena de títulos de catálogo.
Y aprovechando a HP Lovecraft esta es una adquisición OBLIGATORIA para los amantes del escritor de Providence, La Llamada de Cthulhu ilustrada por el reputado ilustrador francés François Barenger, editada recientemente en nuestro país por la editorial Minotauro en un tomo enorme alucinante. Mirar, mirar....
Este se sale de la norma, pero hay que recomendar un clásico de la literatura universal y si es de nuestra lengua, pues con mayor razón. Entre otras cosas, porque es una obra maestra. Es un libro que leí hace muchos, pero cuando he visto la pedazo edición que ha sacado la editorial Reino de Cordelia estos días la he comprado sin dudar. Las ilustraciones interiores, expresamente creadas para esta edición, son de infarto.
Quizá ggl007 pueda decir mucho más de las bondades de esta obra atemporal.
Que yo sepa no hay norma en nuestras lecturas (¡ni debe haberla!), por lo que bienvenido sea un libro del canon de la literatura más clásica. Soy más de Marianela o Misericordia y de los monumentales Episodios, incluso tengo más cerca al también realista Clarín, pero nadie puede negar la calidad y precisión de la prosa de Galdós. Evidentemente Fortunata no es la más adecuada para "empezar" con él, pero una vez que lo conoces...
Un "lifehack" de esos que les llaman ahora, o un truquillo de toda la vida que he descubierto hace unos meses es el de las tiendas de segunda mano en las que hay libros. Sé que no descubro nada a nadie, pero en mi ciudad no ha habido hasta hace relativamente poco. Cuando se muere un abuelo y los herederos quieren alquilar rápido el piso, llevan los muebles y las bibliotecas a un rastro o a Cáritas. Pues por medio euro o un euro tienes libros, y me estoy hinchando de comprar libros... y a leerlos.
Ahora estoy con Miguel Delibes, El camino.
Claro, yo ya sé que existen tiendas de libros viejos ... pero es Huesqueta.
Que yo sepa no hay norma en nuestras lecturas (¡ni debe haberla!), por lo que bienvenido sea un libro del canon de la literatura más clásica. Soy más de Marianela o Misericordia y de los monumentales Episodios, incluso tengo más cerca al también realista Clarín, pero nadie puede negar la calidad y precisión de la prosa de Galdós. Evidentemente Fortunata no es la más adecuada para "empezar" con él, pero una vez que lo conoces...
Pues aquí un artículo de tú paisano y su trabajo en esta obra.
Un "lifehack" de esos que les llaman ahora, o un truquillo de toda la vida que he descubierto hace unos meses es el de las tiendas de segunda mano en las que hay libros. Sé que no descubro nada a nadie, pero en mi ciudad no ha habido hasta hace relativamente poco. Cuando se muere un abuelo y los herederos quieren alquilar rápido el piso, llevan los muebles y las bibliotecas a un rastro o a Cáritas. Pues por medio euro o un euro tienes libros, y me estoy hinchando de comprar libros... y a leerlos.
Ahora estoy con Miguel Delibes, El camino.
Claro, yo ya sé que existen tiendas de libros viejos ... pero es Huesqueta.
Grande Miguel Delibes, y grande "El Camino" y grande "Las Ratas".
No se si todavía se sigue leyendo en el colegio, pero en mi época era lectura obligada y qué grandes momentos y recuerdos traen estas novelas.
La misma...un euro me costó. Debe ser que todas estas bibliotecas de los que estudiabais en aquellos años, y que se quedaron en casa de vuestros padres...están ahora apareciendo en las tiendas de segunda mano.
La misma...un euro me costó. Debe ser que todas estas bibliotecas de los que estudiabais en aquellos años, y que se quedaron en casa de vuestros padres...están ahora apareciendo en las tiendas de segunda mano.
Ja aj ja pues puede ser, porque a mí en el cole me hicieron leer Las Ratas ¡Y también era de esa colección!
Por cierto cuando me "obligaron" no me hizo ni P.... gracia y cuando lo leí... ¡Le di las gracias al profe!
La misma...un euro me costó. Debe ser que todas estas bibliotecas de los que estudiabais en aquellos años, y que se quedaron en casa de vuestros padres...están ahora apareciendo en las tiendas de segunda mano.
Ja aj ja pues puede ser, porque a mí en el cole me hicieron leer Las Ratas ¡Y también era de esa colección!
Por cierto cuando me "obligaron" no me hizo ni P.... gracia y cuando lo leí... ¡Le di las gracias al profe!
Yo, la verdad, es que siempre disfruté la asignatura de Literatura en el cole, era de mis asignaturas favoritas, y de las que odiaba más era La Música (toma ya!!!).
La Música la tuve que descubrir después por mí mismo (y los compositores de cine fueron la vía de entrada a compositores clásicos) , aunque me siguen gustando más los de cine, que para mí tienen un mérito enorme.
Como he comentado en alguna ocasión mis gustos literarios son muy variopintos. Acabo de terminar un libro titulado "Siete dias en el Yermo Camaldulense de Nuestra Señora de Herrera" y el cómic "El ultimo faraón" de Blake y Mortimer, que estoy simultaneando con "Sidi" de Pérez-Reverte, otro libro sobre monumentos de Santander y mis habituales suscripciones al National Geographic y a revistas de carácter religioso como "El Santo". Y me falta el tiempo...
Para aficionados al cine, recomiendo el libro "Mabuse, el eterno retorno", de Noemí Guillermo, sobre el archivillano Doctor Mabuse. Recorre la novela original, la trilogía de Fritz Lang y el resto de secuelas. Muy ameno y entretenido.
Bueno y ya que ha salido en el apartado de las bandas sonoras, pues una recomendación "Apocalipsis" de Stephen King.
De rabiosa actualidad, un virus de la gripe "el capitán trotamundos" mata al 99% de la población mundial, y los supervivientes se alinean en dos bandos el del bien liderado por mamá Abigail y el del mal liderado por Randall Flagg, un personaje recurrente en sus obras, y uno de los grandes villanos de su literatura.
La historia se sigue con gran interés y la construcción de personajes es muy buena, destacando uno de ellos por la importancia que tiene en la historia, el de Nadine Cross, que te parte el alma (a la que amas y odias a partes iguales).
La novela tuvo su adaptación al comic (muy bueno también), recientemente editado por Panini en tapa dura en tres integrales.
En este caso no es una novela es un relato "Los Perros de Tíndalos" del escritor norteamericano Frank Belknap Long.
Un escritor que se encuadra dentro del círculo Lovecraft y uno de los continuadores de los "mitos de Cthulhu". Este relato escrito en 1929 es uno de los mejores relatos escritos en ese universo y en poco más de 20 páginas hace un ejercicio sobresaliente lleno de ideas sugestivas y a la vez terroríficas.
Belknap Long coquetea con la ciencia ficción en esta obra y nos retrotrae al momento anterior al bing bang cuando no había nada y especula que es lo que sucedió antes de la creación, introduciendo ideas de la cuarta dimensión y por qué hay cosas que es mejor no conocer.
El propio Lovecraft incluyó una mención a Los Perros de Tíndalos en su última obra "El que Susurra en la Oscuridad".
Se puede encontrar en varias antologías de Valdemar y en este enlace para su descarga en pdf
Bueno, ésta situación anómala actual me está sirviendo para ponerme al día con todas las lecturas que tengo pendientes.
Una de las nuevas que he empezado es éste libro, que por ahora está siendo súper interesante:
Comentarios
Hace un rato he empezado a leer la Narrativa completa de H.P. Lovecraft editada por Valdemar en dos volúmenes dentro de su colección "Gótica". Algo que llevaba demorando varios años, pese a las muchas ganas que tenía de perderme en los mundos creados por el autor de Providence (Rhode Island).
Respecto a la obra, comentar que en su día me decidí a comprarla porque sigue escrupulosamente la edición definitiva publicada por Arkham House entre 1963 y 1965, pero a diferencia de aquella se articula en dos volúmenes ordenados cronológicamente, cada uno encabezado por un prólogo de Antonio Molina Foix.
Yo tengo esa misma edición. Lovecraft es uno de mis autores preferidos. Esta muy muy cuidada la edición. Fue la primera adquisición que he hecho de la editorial Valdemar, por recomendación en este foro de Weyland, y la verdad es que encantado.
Es la segunda vez que leo ya toda la narrativa completa (la primera vez lo hice en plan pirata). Esta segunda vuelta voy leyendo a ratos relatos, y me ha gustado tanto la edición y las notas que cuando me lo acabe (voy por mitad del tomo 2), ya tengo puesto el ojo en todos los relatos de Robert Luis Stevenson de la misma editorial.
Valdemar es sinonimo de calidad
.
Es la mejor editorial de terror y fantástico de este país. Y ojo con la colección Frontera de esta misma editorial dedicada al western y que ya ha superado la veintena de títulos de catálogo.
Y aprovechando a HP Lovecraft esta es una adquisición OBLIGATORIA para los amantes del escritor de Providence, La Llamada de Cthulhu ilustrada por el reputado ilustrador francés François Barenger, editada recientemente en nuestro país por la editorial Minotauro en un tomo enorme alucinante. Mirar, mirar....
La de Valdemar Frontera tiene la virtud de haber publicado inéditos en España:
¡Maravillas ya en mi colección!
Lovecraft está mucho más publicado. Por ejemplo, acaba de salir este anotado por Leslie Klinger que tiene una pinta brutal:
Y este es el ultimo de la colección Frontera, Kevin Costner le debe más de la mitad de su fama a él
Quizá ggl007 pueda decir mucho más de las bondades de esta obra atemporal.
Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós
Que yo sepa no hay norma en nuestras lecturas (¡ni debe haberla!), por lo que bienvenido sea un libro del canon de la literatura más clásica. Soy más de Marianela o Misericordia y de los monumentales Episodios, incluso tengo más cerca al también realista Clarín, pero nadie puede negar la calidad y precisión de la prosa de Galdós. Evidentemente Fortunata no es la más adecuada para "empezar" con él, pero una vez que lo conoces...
Este hilo
Creo que la pregunta inicial es retórica, Ramón...
Un "lifehack" de esos que les llaman ahora, o un truquillo de toda la vida que he descubierto hace unos meses es el de las tiendas de segunda mano en las que hay libros. Sé que no descubro nada a nadie, pero en mi ciudad no ha habido hasta hace relativamente poco. Cuando se muere un abuelo y los herederos quieren alquilar rápido el piso, llevan los muebles y las bibliotecas a un rastro o a Cáritas. Pues por medio euro o un euro tienes libros, y me estoy hinchando de comprar libros... y a leerlos.
Ahora estoy con Miguel Delibes, El camino.
Claro, yo ya sé que existen tiendas de libros viejos ... pero es Huesqueta.
Pues yo creo que esperaré a la película...
😜😜
Pues aquí un artículo de tú paisano y su trabajo en esta obra.
https://www.diariodeleon.es/articulo/cultura/ayer-galdos-dice-como-somos-hoy/202001090233281974880.html
¡Ostras, perdón!
Es que siempre tengo problemas entre la literalidad y la retórica...
Grande Miguel Delibes, y grande "El Camino" y grande "Las Ratas".
No se si todavía se sigue leyendo en el colegio, pero en mi época era lectura obligada y qué grandes momentos y recuerdos traen estas novelas.
Esta edición tengo yo
Ja aj ja pues puede ser, porque a mí en el cole me hicieron leer Las Ratas ¡Y también era de esa colección!
Por cierto cuando me "obligaron" no me hizo ni P.... gracia y cuando lo leí... ¡Le di las gracias al profe!
Yo, la verdad, es que siempre disfruté la asignatura de Literatura en el cole, era de mis asignaturas favoritas, y de las que odiaba más era La Música (toma ya!!!).
Es fundamental diría yo.
La Música la tuve que descubrir después por mí mismo (y los compositores de cine fueron la vía de entrada a compositores clásicos)
¡Pelotaaaaaaaa!
Como he comentado en alguna ocasión mis gustos literarios son muy variopintos. Acabo de terminar un libro titulado "Siete dias en el Yermo Camaldulense de Nuestra Señora de Herrera" y el cómic "El ultimo faraón" de Blake y Mortimer, que estoy simultaneando con "Sidi" de Pérez-Reverte, otro libro sobre monumentos de Santander y mis habituales suscripciones al National Geographic y a revistas de carácter religioso como "El Santo". Y me falta el tiempo...
Para aficionados al cine, recomiendo el libro "Mabuse, el eterno retorno", de Noemí Guillermo, sobre el archivillano Doctor Mabuse. Recorre la novela original, la trilogía de Fritz Lang y el resto de secuelas. Muy ameno y entretenido.
De rabiosa actualidad, un virus de la gripe "el capitán trotamundos" mata al 99% de la población mundial, y los supervivientes se alinean en dos bandos el del bien liderado por mamá Abigail y el del mal liderado por Randall Flagg, un personaje recurrente en sus obras, y uno de los grandes villanos de su literatura.
La historia se sigue con gran interés y la construcción de personajes es muy buena, destacando uno de ellos por la importancia que tiene en la historia, el de Nadine Cross, que te parte el alma (a la que amas y odias a partes iguales).
La novela tuvo su adaptación al comic (muy bueno también), recientemente editado por Panini en tapa dura en tres integrales.
Un escritor que se encuadra dentro del círculo Lovecraft y uno de los continuadores de los "mitos de Cthulhu". Este relato escrito en 1929 es uno de los mejores relatos escritos en ese universo y en poco más de 20 páginas hace un ejercicio sobresaliente lleno de ideas sugestivas y a la vez terroríficas.
Belknap Long coquetea con la ciencia ficción en esta obra y nos retrotrae al momento anterior al bing bang cuando no había nada y especula que es lo que sucedió antes de la creación, introduciendo ideas de la cuarta dimensión y por qué hay cosas que es mejor no conocer.
El propio Lovecraft incluyó una mención a Los Perros de Tíndalos en su última obra "El que Susurra en la Oscuridad".
Se puede encontrar en varias antologías de Valdemar y en este enlace para su descarga en pdf
https://historiaspulp.com/wp-content/uploads/Los-Perros-de-Tindalos-1.pdf
Una de las nuevas que he empezado es éste libro, que por ahora está siendo súper interesante: