Ya la tengo puesta en "el punto de mira"...para cuando salga ese documental...A ver si nos añaden nuevo material fuera de los extras de las ediciones domésticas...Por lo menos alguito nuevo de "Spectre" (por poner ejemplo).
Ya, una pena, porque yo tengo Amazon Prime, Netflix e incluso Disney +, ¡pero no Apple TV! A ver si algún forero nos lo puede grabar de alguna manera y pasar por aquí, aunque no tengo idea de si es posible...
Ya, una pena, porque yo tengo Amazon Prime, Netflix e incluso Disney +, ¡pero no Apple TV! A ver si algún forero nos lo puede grabar de alguna manera y pasar por aquí, aunque no tengo idea de si es posible...
En España en la plataforma AppleTv han quitado el documental, ayer encontrabas el documental y la miniatura del documental y hoy a las 14:00 lo han quitado.
En España en la plataforma AppleTv han quitado el documental, ayer encontrabas el documental y la miniatura del documental y hoy a las 14:00 lo han quitado.
En efecto, he estado toda la mañana refrescando la app y figuraba como que se estrenaba hoy, pero después ni rastro del documental... No sé, ojalá solo sea un tema de que los subtítulos no estaban listos o algo así y durante hoy lo suban...
¿Se sabe qué ha pasado con el documental? ¿Por qué aquí no se puede ver? ¿Tal vez es que lo van a doblar al castellano y lo quieren sacar directamente con esta posibilidad?
Entonces, ¿nos vamos a quedar sin documental en España?, ¿no hay forma de contactar con alguien que pueda aclarar algo esta extraña situación?, ¿es este el documental que MiTele (Mediaset) iba a emitir el año pasado? ... La verdad es que cuanto más pienso en el asunto, más preguntas me surgen.
Por suerte todo se ha serenado y finalmente se ha estrenado aquí en España. Lógicamente he corrido rápido a verlo, por si acaso...
Carne de gallina, sacrificio físico y mucha emoción -sobre todo en la parte final-. Ese es mi resumen.
El documental comienza -a mi modo de ver, de manera muy inteligente- cual carrusel o montaña rusa de emociones que es, desde el frío y sombrío lugar que fue el proceso y elección de Daniel como Bond. La magnitud de críticas negativas a las que se enfrentó fue mayúscula y sorprende que tuviera la valentía -o temeridad- de leerlas todas. Para bien le sirvió como escudo y motivación para brindarnos esa gran actuación en su primera entrega, CR.
En su segunda sección no nos brinda nada nuevo que no sepamos ya, sobre el problema que tuvo QOS en lo tocante a la huelga de guionistas. Sí me sorprende el comentario de Bárbara de «si no lo hacíamos, nunca lo lograríamos» referido a empezar el rodaje de la misma. Me parece dar demasiado dramatismo a algo que el tiempo -y ellos mismos en gran medida- se ha encargado de demostrar que siempre se puede hacer. No obstante el resultado no ha sido todo lo malo que uno imagina y seguro que se va a reivindicar. Para mi se trata de un paso atrás para tomar impulso hacia lo que llegó con la siguiente entrega.
Sí que es novedoso y no pensé que se fuera a tratar -al ser en cierto modo fuera del plano estricto de Bond- la situación personal en la que se encontraba Craig entre QOS y SF.
SF fue un nuevo renacer tanto a nivel personal como profesional. Es aquí cuando la emoción inunda nuestros ojos. La despedida de Judi Dench fue un sock que nos pilló a todos y ya fueras partidario o detractor de su personaje -como es mi caso-, es imposible evitar la tristeza y el efecto que produce en nuestros corazones su famosa escena final. Creo que la imagen del pesetero emocionado nos representa.
Es importante constatar el nivel de implicación de Craig en la saga. Como ya sabemos, a partir de la siguiente tuvo un mayor papel y así se muestra en los créditos. Pero me quiero referir a su implicación en grabar él el mayor número de escenas en detrimento de los especialistas. Es digno de alabar pero tiene sus consecuencias físicas de las que no ha podido librarse. Me chocó la lesión que sufrió rodando SP y su magnitud. Una lesión para la cual se precisaba ¡9 meses de recuperación! Impresionante lo que ello hubiera supuesto si él mismo hubiera decidido hacer caso a los médicos, operarse y reposar. Aquí imagino que uno ya tiene que ver que no puede seguir; que el tiempo como Bond ha llegado al punto exacto en el que uno debe tomar la difícil decisión. Con razón respondió aquello de «cortarse las venas». En éste contexto cualquiera lo hubiéramos dicho.
Y llegamos al último tramo, a NTTD. Nueva lesión, problemas durante el rodaje... Pero el resultado ha merecido la pena a juzgar por las palabras de Barbara que no pueden pasar inadvertidas: «Esta película pasará a la historia de la franquicia y del cine». A la espera de verla -seguimos con los dedos cruzados- nada me hace pensar que no sea así -dichoso hype-. Aquí destaco dos momentos y uno especialmente: Esa escena del db5 -coincido que el escenario de Matera va a ser tremendo- y su discurso de despedida, en el que -al menos yo- no he podido evitar maldecir que se me volviera a meter algo en los ojos.
Estamos ante un maravilloso y brillante documental, a la altura de éste enorme actor que nos ha entregado y brindado un Bond del que hemos de estar orgullosos. Como ha dicho Ricardo en el grupo de WhatsApp que tenemos y que comparto al 100%: «Es un documental que es para tenerlo de por vida y no las 48h que te permite la plataforma que lo emite».
"Emocional", creo que esta sería la palabra idónea para describir el documental, con un viaje al pasado y hasta la actualidad, 15 años de la vida de los protagonistas Craig, Barbara y Michael, pero también de la vida de todos nosotros, y en mi caso 15 años que no dejo de pensar ni un solo día en el personaje de James Bond, el cual ya sabemos que está por encima del actor que lo interprete, pero hasta la misma Barbara no se imagina a Bond tras Craig, y personalmente yo como aficionado tampoco, afronto algo que muchos de vosotros ya habéis vivido, el cambio del actor con el que os aficionasteis al personaje. Todos sabemos que Daniel ha conseguido en su etapa humanizar al personaje, pero este documental ha conseguido también que empaticemos más con la persona que lo interpreta, y esto último es muy de agradecer.
Disfrutemos todo lo que se va a lanzar este mes para promocionar la película, nos lo merecemos tras todo el tiempo que llevamos esperando desde que se estrenó "SPECTRE".
- MUY bueno que Barbara diga "¿acaso Roger Moore no era rubio?";
- MUY interesante la prueba de CR en la habitación del hotel;
- MUY interesante que Wilson reconozca los problemas de guion de QOS;
- MUY apropiada la línea final... guiño magnífico.
Comentarios
Estará súper interesante. Imagino que le tendremos en Amazon Prime, quizá un tiempo con pago por alquiler/compra y tras un tiempo gratuito.
Parece que Being James Bond tendrá diferentes fechas...
7 DE SEPTIEMBRE EN APPLE TV.
Sí, es curioso. Supongo que lo habrían firmado antes. O que lo haya pedido 58
No te quepa duda...
¡¡BUENÍSIMO EL FINAL Y LAS ESCENAS DE SIN TIEMPO PARA MORIR!!
Ojito que es muy emocionante y lleva a las lágrimas. Tal cual. Puede estar a la altura del Everything of Nothing de 2012.
Los minutos finales en este enlace (se ve y oye de pena, por si queréis esperar a mañana. Yo no puedo, claro): https://wetransfer.com/downloads/8af61ab93ae387806cfc87f3489f4e1e20210906165100/2ffb43
En España en la plataforma AppleTv han quitado el documental, ayer encontrabas el documental y la miniatura del documental y hoy a las 14:00 lo han quitado.
En efecto, he estado toda la mañana refrescando la app y figuraba como que se estrenaba hoy, pero después ni rastro del documental...
Y, a partir de ahí, va a mejor...
Pedazo escena de NTTD...
¡Gadget nuevo del DB5!... La secuencia de matera va a ser alucinante.
Me inclino por alguna extraña cuestión de derechos televisivos ¿?
¿Y ese final del documental?
Primeras impresiones desde México del joven Carlos Mr. Bond News.
Diversos enlaces de descarga: https://www.scnsrc.me/being-james-bond-the-daniel-craig-story-2021-720p-web-dl-aac2-0-h-264-tepes/
Carne de gallina, sacrificio físico y mucha emoción -sobre todo en la parte final-. Ese es mi resumen.
El documental comienza -a mi modo de ver, de manera muy inteligente- cual carrusel o montaña rusa de emociones que es, desde el frío y sombrío lugar que fue el proceso y elección de Daniel como Bond. La magnitud de críticas negativas a las que se enfrentó fue mayúscula y sorprende que tuviera la valentía -o temeridad- de leerlas todas. Para bien le sirvió como escudo y motivación para brindarnos esa gran actuación en su primera entrega, CR.
En su segunda sección no nos brinda nada nuevo que no sepamos ya, sobre el problema que tuvo QOS en lo tocante a la huelga de guionistas. Sí me sorprende el comentario de Bárbara de «si no lo hacíamos, nunca lo lograríamos» referido a empezar el rodaje de la misma. Me parece dar demasiado dramatismo a algo que el tiempo -y ellos mismos en gran medida- se ha encargado de demostrar que siempre se puede hacer. No obstante el resultado no ha sido todo lo malo que uno imagina y seguro que se va a reivindicar. Para mi se trata de un paso atrás para tomar impulso hacia lo que llegó con la siguiente entrega.
Sí que es novedoso y no pensé que se fuera a tratar -al ser en cierto modo fuera del plano estricto de Bond- la situación personal en la que se encontraba Craig entre QOS y SF.
SF fue un nuevo renacer tanto a nivel personal como profesional. Es aquí cuando la emoción inunda nuestros ojos. La despedida de Judi Dench fue un sock que nos pilló a todos y ya fueras partidario o detractor de su personaje -como es mi caso-, es imposible evitar la tristeza y el efecto que produce en nuestros corazones su famosa escena final. Creo que la imagen del pesetero emocionado nos representa.
Es importante constatar el nivel de implicación de Craig en la saga. Como ya sabemos, a partir de la siguiente tuvo un mayor papel y así se muestra en los créditos. Pero me quiero referir a su implicación en grabar él el mayor número de escenas en detrimento de los especialistas. Es digno de alabar pero tiene sus consecuencias físicas de las que no ha podido librarse. Me chocó la lesión que sufrió rodando SP y su magnitud. Una lesión para la cual se precisaba ¡9 meses de recuperación! Impresionante lo que ello hubiera supuesto si él mismo hubiera decidido hacer caso a los médicos, operarse y reposar. Aquí imagino que uno ya tiene que ver que no puede seguir; que el tiempo como Bond ha llegado al punto exacto en el que uno debe tomar la difícil decisión. Con razón respondió aquello de «cortarse las venas». En éste contexto cualquiera lo hubiéramos dicho.
Y llegamos al último tramo, a NTTD. Nueva lesión, problemas durante el rodaje... Pero el resultado ha merecido la pena a juzgar por las palabras de Barbara que no pueden pasar inadvertidas: «Esta película pasará a la historia de la franquicia y del cine». A la espera de verla -seguimos con los dedos cruzados- nada me hace pensar que no sea así -dichoso hype-. Aquí destaco dos momentos y uno especialmente: Esa escena del db5 -coincido que el escenario de Matera va a ser tremendo- y su discurso de despedida, en el que -al menos yo- no he podido evitar maldecir que se me volviera a meter algo en los ojos.
Estamos ante un maravilloso y brillante documental, a la altura de éste enorme actor que nos ha entregado y brindado un Bond del que hemos de estar orgullosos. Como ha dicho Ricardo en el grupo de WhatsApp que tenemos y que comparto al 100%: «Es un documental que es para tenerlo de por vida y no las 48h que te permite la plataforma que lo emite».
Disfrutemos todo lo que se va a lanzar este mes para promocionar la película, nos lo merecemos tras todo el tiempo que llevamos esperando desde que se estrenó "SPECTRE".
- MUY interesante la prueba de CR en la habitación del hotel;
- MUY interesante que Wilson reconozca los problemas de guion de QOS;
- MUY apropiada la línea final... guiño magnífico.
Y mucho más, claro.