DIRECTOR BOND 26

1235

Comentarios

  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,944

    @El_Santo dijo:
    Que una película se ambiente en tiempos pasados no implica que no pueda estar influenciada por la corriente políticamente correcta (Valga la redundancia) actual. Todo lo contrario, se están viendo bastantes producciones audiovisuales ambientadas en épocas pasadas que en su afán de ser "rentables" acaban por falsear la realidad de aquellos momentos. Así vemos historias que suceden en los años 50/60 donde apenas nadie fuma por ejemplo. No quisiera un Bond en los 50 en que pasara algo así.

  • Rapsodia154Rapsodia154 Publicaciones: 2,884
    editado 17 de marzo

    El distanciamiento temporal del que hablo es una técnica muy vieja para eludir la censura, de hecho, en España sabemos mucho de eso, era muy utilizado durante la dictadura franquista.

    Es obvio que ni en los 1960s vamos a volver a ver a Bond engañando a una joven para que pierda la virginidad con él, insinuando que va a chivarse a su jefe si no se acuesta con él o despachándola con una palmada en el culo y un "cosas de hombres"... de hecho, creo que es bueno que sea así.

    Sin embargo, hay otros comportamientos que se ven mal en el presente, pero la mayoría del público (siempre habrá minorías radicales e intolerantes) las acepta en un determinado contexto. En este sentido, casi nadie daría la turra para que Bond tuviera una "masculinidad deconstruida", se podrían tolerar una mayor preponderancia masculina o del hombre blanco, así como actitudes más "caballerescas", de esas que ahora llaman "micromachismos". El tema de fumar en las películas es complicado, ya que la MPAA (la calificación por edades en USA) es muy dura con eso, pero quién sabe...

    En cualquier caso, no se trata solo de un tema de "wokismo", el mundo ha entrado en una realidad que a veces cuesta entender, UK, UE o Canadá ya no pueden contar con USA. Volver a la guerra fría sería volver a un mundo "conocido", que casi todo el mundo entiende, en el que no cuesta creer que los americanos son los fieles aliados del agente británico (o viceversa) y en el que los rusos son los antagonistas, pero no los villanos.

    Dicho esto, más por tradición y costumbre que por otra cosa, yo preferiría que Bond siguiera viviendo en el presente, pero si Nolan quiere devolverlo a los 50 o 60 del siglo pasado, lo aceptaré, al fin y al cabo es la etapa en la que se sentaron las bases del personaje.

  • davidmooredavidmoore Publicaciones: 226
    editado 15 de marzo

    A mí sí me gustaría ver a Bond ambientado en los 50-60, con gran fidelidad a la crudeza de las novelas. Lo dije hace mucho tiempo. Antes me parecía una idea loca que se me había ocurrido y que jamás podría llevarse a cabo por lo extraño y fuera de lugar que estaría dentro de la saga, pero ahora, después de que hayan llegado a matarle, nada me parece tan grave ni tan rompedor. Alguna ventaja tenía que tener esa maldita decisión. Adelante, pues.
    Y si lo dirigiese Nolan, pues perfecto, le veo muy capaz de hacer un gran trabajo. En cualquier caso, sea en ambientado en el pasado, en el presente o incluso en el futuro, me interesa mucho ver cuál es la visión que este director aportaría a Bond y cómo contribuye a mantenerlo y redefinirlo a la vez. Creo que lo haría muy bien.

  • Rapsodia154Rapsodia154 Publicaciones: 2,884

    @davidmoore dijo:
    A mí sí me gustaría ver a Bond ambientado en los 50-60, con gran fidelidad a la crudeza de las novelas. Lo dije hace mucho tiempo. Antes me parecía una idea loca que se me había ocurrido y que jamás podría llevarse a cabo por lo extraño y fuera de lugar que estaría dentro de la saga, pero ahora, después de que hayan llegado a matarle, nada me parece tan grave ni tan rompedor. Alguna ventaja tenía que tener esa maldita decisión. Adelante, pues.
    Y si lo dirigiese Nolan, pues perfecto, le veo muy capaz de hacer un gran trabajo. En cualquier caso, sea en ambientado en el pasado, en el presente o incluso en el futuro, me interesa mucho ver cuál es la visión que este director aportaría a Bond y cómo contribuye a mantenerlo y redefinirlo a la vez. Creo que lo haría muy bien.

    En realidad ya tuvimos un Bond en los 60... cuando estábamos en los 60 ;) , aunque ciertamente se suavizaron y dulcificaron muchos aspectos.

    El problema de la "crudeza" de las novelas es la comercialidad y creo que una adaptación fiel tendría la calificación R en USA. Con Nolan y en esta nueva etapa podrían lanzarse a una versión de estas características, Oppenheimer era R y fue un taquillazo, pero creo que las películas de Bond necesitan de ese público adolescente de 12-16 años, que en buena parte quedaría fuera.

  • Ian_FlemingIan_Fleming Publicaciones: 1,869

    Estoy en la misma línea que Rafa. Hacer un Bond ambientado en la época en la que fue creado pues tiene más cosas (a día de hoy) en contra que a favor. Para ello, como bien él ha dicho, ya están las películas de Connery y Lazenby. Yo estaría encantado y cuanto más fiel a las novelas pues mejor; pero es algo que siempre he dicho y muchos ya sabéis mi opinión al respecto. Ahora con esta nueva situación quién sabe si se animan y hacen una serie o una película. Puede ocurrir lo mismo que sucede con los libros que sacan actualmente, que algunos se sitúan en la actualidad y otros en la época de Fleming. Si eso es ejecutado de la misma manera por Amazon, yo estaré contento y deseando equivocarme

  • FmorFmor Publicaciones: 48

    No conozco las novelas (las de Fleming las lei hace 30 años y evidentemente no me acuerdo mucho). Pero veo mucho amor hacia ellas y cada vez que hay que re-inventar a Bond siempre se oye, que hay que volver a las novelas.

    Eso me sorprende un poco porque lo que hizo Bond popular mundialmente son las peliculas y no las novelas. Es mas, los primeros dos intentos cinematograficos han fallido.

    Por lo cual, como ahora, que hay que re-inventar el personaje yo pienso que hay que ir al Bond de Chubby y Saltzman. Fueron ellos que lo mejoraron, con Fleming eso es cierto y sobre todo crearon la formula Bond tan exitosa con su primer pique de exito en los tiempos de Goldfinger y Operacion Trueno.

    El director nuevo deberia basarse en esa formula y traducirla a nuestros tiempos actuales. Que es tan dificil como facil.

  • El_SantoEl_Santo Publicaciones: 5,596

    Yo es que sinceramente no entiendo esa obsesión con ligar a James Bond con la Guerra fría... Si claro, es indiscutible que nació durante esa época por que Ian Fleming empezó a escribir sus aventuras en aquel entonces, y por lo tanto siendo su creación un personaje contemporáneo , lógicamente sus misiones se ven envueltas en ese marco. Pero también es indiscutible que durante el por desgracia corto periodo en que Fleming desarrolló su obra, esta se iba adaptando a los cambios sociopolíticos que a su vez se iban desarrollando en el mundo real. De este modo cuando en la sociedad empieza a abogarse por ir "enfriando" la guerra fría, sustituye como principal enemigo de occidente a los temibles agentes rusos del SMERSH por la organización apátrida SPECTRE. Es decir nunca pretendió que su personaje quedase anclado en un periodo concreto. Al contrario que otros famosos personajes ficticios que si pertenecen a momentos concretos de la historia (Más allá de que de vez en cuando se experimente con ellos, con mayor o menor fortuna), caso de Sherlock Holmes, El Zorro, Indian Jones...
    A su traslado a la gran pantalla eso fue algo que Broccoli y Saltzman entendieron desde el primer momento. Y precisamente, a mi modo de ver, se convirtió en una de las claves del tremendo éxito y longevidad de la franquicia cinematográfica. En la imaginería popular James Bond es un personaje contemporáneo que en cada película se enfrenta a los peligros que amenazan a la sociedad en ese momento, usando la tecnología más moderna disponible. Con esto se ha logrado que cada generación tenga su propio 007 y nunca se vea como un héroe "antiguo" o "pasado de moda"
    Por lo tanto, en mi opinión lo más acertado sería seguir manteniendo al Bond cinematográfico así. Y ya que quieren hacer productos para la plataforma, pues se puede probar a hacer alguna miniserie de calidad, adaptando sino todas, las mejores novelas de Fleming ambientas en la época en que se publicaron y con un estilo más de thriller de espías que de aventura de acción trepidante y espectacular. Es decir, adaptar el James Bond literario al formato TV serie.

  • cmscms Publicaciones: 292

    De acuerdo con este comentario. Yo también creo que el Bond de la gente es el del cine, y que el literario es muy minoritario (y de estos, como yo, las leyeron gracias al personaje cinematográfico).

  • Rapsodia154Rapsodia154 Publicaciones: 2,884

    No cabe duda de que el Bond más popular es el cinematográfico, pero no deja de ser una adaptación del literario. Las mejores películas de Broccoli y Saltzman resultan ser las más files a la novela y, en mi opinión, el mejor guion que escribieron Purvis y Wade es el único que se basa en una novela de Fleming, ¿casualidad o no?

    Además, el Bond cinematográfico, al haberse desarrollado en épocas ya muy distantes y haber sido interpretado por varios actores, tiene unos perfiles un tanto desdibujados. Me cuesta identificar al Bond de Moore como el mismo personaje que el de Connery y, ciertamente, el Bond de Craig es diferente del de Brosnan.

    Yo entiendo que si Nolan quiere hacer realmente esas dos películas ambientadas en los 50 o 60 del siglo pasado será un "arco cerrado" y luego se puede volver al presente (futuro) con otro actor o, si ha tenido mucho éxito, dejarlo más tiempo en la Guerra Fría. No es que sea mi opción predilecta, pero puede funcionar.

  • 007_David_Acín007_David_Acín Publicaciones: 3,394

    @aldebaran1 dijo:
    A mi si me gustaría que se ambientara en los años 60, para asi no tener que lidiar con las incorrecciones políticas

    ¿Tú crees?

  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,944

    @Fmor dijo:
    No conozco las novelas (las de Fleming las lei hace 30 años y evidentemente no me acuerdo mucho). Pero veo mucho amor hacia ellas y cada vez que hay que re-inventar a Bond siempre se oye, que hay que volver a las novelas.

    Eso me sorprende un poco porque lo que hizo Bond popular mundialmente son las peliculas y no las novelas. Es mas, los primeros dos intentos cinematograficos han fallido.

    Por lo cual, como ahora, que hay que re-inventar el personaje yo pienso que hay que ir al Bond de Chubby y Saltzman. Fueron ellos que lo mejoraron, con Fleming eso es cierto y sobre todo crearon la formula Bond tan exitosa con su primer pique de exito en los tiempos de Goldfinger y Operacion Trueno.

    El director nuevo deberia basarse en esa formula y traducirla a nuestros tiempos actuales. Que es tan dificil como facil.

    Muy interesante reflexión. Sobre este tema te recomiendo este hilo acerca de ¿Quién es James Bond? https://www.archivo007.com/foros007/index.php?p=/discussion/541/quien-es-james-bond-el-de-fleming-broccoli-saltzman/p1

  • Indiana_BondIndiana_Bond Publicaciones: 21

    Que Bond 26, o Bond 2-1, se ambientara en los 50 o 60 (lo cual me encantaría) no lo salvará de las posibles críticas por reflejar cosas o comportamientos perfectamente normales de aquella época que hoy en día no son políticamente correctos. Si están reeditando las novelas de Fleming, cómo no van a hacerlo con películas que todavía no existen?
    Quizás lo mejor sería seguir una línea de tiempo actual y lídear con el presente tal y como se ha hecho siempre.

  • Jack_WadeJack_Wade Publicaciones: 800

    Me encanta la idea de ambientar a James Bond en la época en la que Ian Fleming escribió las novelas, ya que permitiría explorar al personaje en un contexto más auténtico y fiel a su origen. Sin embargo, entiendo que este enfoque podría ser algo limitado en el largo plazo, por lo que lo ideal sería una trilogía y siempre me ha gustado para Nolan para eso. Entiendo que su estilo encajaría a la perfección con una versión clásica y sofisticada de 007.

    Pero, siendo realista, quiero que "Bond 26" llegue lo antes posible, preferiblemente en 2026 o 2027, y en este momento Nolan no está disponible. ¡Repito, la próxima película de Nolan (sea cual sea) se estrenará en el 2029!

    Por lo tanto, aunque la idea de una trilogía ambientada en la Guerra Fría me entusiasma, lo más importante ahora es que la franquicia siga avanzando con un nuevo Bond y una dirección clara para el futuro.

    Así que pensemos en otros directores:

    • Danny Boyle
    • Steve McQueen
    • Matthew Vaughn

    ;)

  • Weyland_Yutani1975Weyland_Yutani1975 Publicaciones: 1,477

    No hace falta irse a la Guerra Fria de antaño, con situar a Bond en el contexto politico actual ya estas en la Guerra Fria. Y esta a diferencia de la anterior, ha habido combate real, aunque limitado.😉

  • Rapsodia154Rapsodia154 Publicaciones: 2,884
    editado 20 de marzo

    @Weyland_Yutani1975 dijo:
    No hace falta irse a la Guerra Fria de antaño, con situar a Bond en el contexto politico actual ya estas en la Guerra Fria. Y esta a diferencia de la anterior, ha habido combate real, aunque limitado.😉

    Desde mi punto de vista, hay una diferencia fundamental. En la Guerra Fría, USA y UK trabajaban codo con codo, ahora hay momentos en los que USA parece más amiga de Rusia que de sus aliados de la OTAN.

    Una de las cosas que me preocupan para la saga, si esta se mantiene en el presente, es que en el mercado americano sería arriesgado que los estadounidenses aparecieran como los malos de la película, mientras que en Europa se vería con malos ojos que se presentara a los norteamericanos como los buenos amigos que eran antes.

    Ante esta situación hay fundamentalmente tres opciones: mantenerse en el presente abstrayéndose del contexto geopolítico actual, arriesgarse a la polémica con una película más política y volver a una época pasada, como la Guerra Fría.

  • Weyland_Yutani1975Weyland_Yutani1975 Publicaciones: 1,477

    @Rapsodia154 dijo:

    @Weyland_Yutani1975 dijo:
    No hace falta irse a la Guerra Fria de antaño, con situar a Bond en el contexto politico actual ya estas en la Guerra Fria. Y esta a diferencia de la anterior, ha habido combate real, aunque limitado.😉

    Desde mi punto de vista, hay una diferencia fundamental. En la Guerra Fría, USA y UK trabajaban codo con codo, ahora hay momentos en los que USA parece más amiga de Rusia que de sus aliados de la OTAN.

    Una de las cosas que me preocupan para la saga, si esta se mantiene en el presente, es que en el mercado americano sería arriesgado que los estadounidenses aparecieran como los malos de la película, mientras que en Europa se vería con malos ojos que se presentara a los norteamericanos como los buenos amigos que eran antes.

    Ante esta situación hay fundamentalmente tres opciones: mantenerse en el presente abstrayéndose del contexto geopolítico actual, arriesgarse a la polémica con una película más política y volver a una época pasada, como la Guerra Fría.

    Ya lo dijo el bueno de Felix antes de recibir un balazo 😬😬" es dificil distinguir al amigo del enemigo..., nuestros gobernantes...". Al final fue profética en muchos sentidos.

    Voto por una película que se moje.😉

  • FmorFmor Publicaciones: 48

    EON esa parte siempre lo ha hecho muy bien. Rusia nunca fue el malo directamente. Gogol siempre era un aliado y el malo de verdad era Spectre o como en Octopussy o GoldenEye un general a su bola incluso en contra de su proprio pais.

    En Bond26 tendran que hacer algo parecido. Ni Rusia, China o cualquier pais arabe puede ser directemente el malo pero si cualquier ramalazo de ellos. Lo que me gustaria menos y creo que solo se hizo en Licencia para matar con Isthmus, es inventarte un pais por completo.

  • EbardoEbardo Publicaciones: 1,159

    @Fmor dijo:
    EON esa parte siempre lo ha hecho muy bien. Rusia nunca fue el malo directamente. Gogol siempre era un aliado y el malo de verdad era Spectre o como en Octopussy o GoldenEye un general a su bola incluso en contra de su proprio pais.

    En Bond26 tendran que hacer algo parecido. Ni Rusia, China o cualquier pais arabe puede ser directemente el malo pero si cualquier ramalazo de ellos. Lo que me gustaria menos y creo que solo se hizo en Licencia para matar con Isthmus, es inventarte un pais por completo.

    Antes se inventaron San Monique en "Vive y deja morir".
    A veces han mostrado un país sin decir cuál es, pero sólo en secuencias pre-créditos: Goldfinger (que sería México) y "Octopussy" (que sería Cuba).

  • Rapsodia154Rapsodia154 Publicaciones: 2,884
    editado 23 de marzo

    Cuarón tal vez no sea un Nolan, pero ha ganado cuatro Oscar: dos a mejor dirección, uno a mejor fotografía y otro a mejor edición. Además, ha estado nominado dos veces a mejor película y cuatro a mejor guion. Se trata de un "cineasta total", hace prácticamente de todo y, además, lo hace muy bien.

    Obviamente, tiene un perfil más bien independiente, de películas más tranquilas y con menos presupuesto que las de Bond, pero también ha hecho sus pinitos con una saga comercial como Harry Potter.

    Lo vería una apuesta similar a la de Sam Mendes en su día. En principio, me gustaría mucho como director. No lo veo como guionista único de B26, ni parece que lo vaya a ser, pero sería estupendo para pulir diálogos y afilar personajes, como hizo en CR Paul Haggis.

    Si me dieran a elegir entre B26 con Cuarón en 2027 o con Nolan en 2028, la verdad es que tendría dudas; de hecho, mis ansias por una película puede que me hagan decantarme por lo primero.

  • DEKE_RIVERSDEKE_RIVERS Publicaciones: 1,122

    @Weyland_Yutani1975 dijo:
    No hace falta irse a la Guerra Fria de antaño, con situar a Bond en el contexto politico actual ya estas en la Guerra Fria. Y esta a diferencia de la anterior, ha habido combate real, aunque limitado.😉

    En la anterior había combates reales también, pero en países "exóticos".

  • Jack_WadeJack_Wade Publicaciones: 800

    A mí me gusta la idea de Alfonso Cuarón, y si esto se concreta, sería una elección fascinante. Con Children of Men y Gravity, Cuarón ha demostrado que es un maestro en la dirección y tiene un manejo excepcional de la tensión y una capacidad única para sumergir al espectador en la acción con planos secuencia inolvidables.

    Lo mejor es que está disponible. Los demás nombres que suenan (y que nos gustaria) están actualmente en proyectos que se van a estrenar en el 2026....no están disponibles.

    Mi voto de confianza para Alfonso Cuarón.

    ;)

  • El_SantoEl_Santo Publicaciones: 5,596

    Al igual que en el caso de los productores, el que Cuarón sea considerado me ratifica ene la idea de que Amazon se lo esta tomando muy en serio y pretende hacer algo de calidad con la franquicia. Lo cual es para mí hoy en día lo más importante. Pues hace que ese miedo que teníamos al principio se vaya atenuado poco a poco y dando paso a la esperanza. :)

  • Rapsodia154Rapsodia154 Publicaciones: 2,884
    editado 23 de marzo

    @Jack_Wade dijo:
    A mí me gusta la idea de Alfonso Cuarón, y si esto se concreta, sería una elección fascinante. Con Children of Men y Gravity, Cuarón ha demostrado que es un maestro en la dirección y tiene un manejo excepcional de la tensión y una capacidad única para sumergir al espectador en la acción con planos secuencia inolvidables.

    Lo mejor es que está disponible. Los demás nombres que suenan (y que nos gustaria) están actualmente en proyectos que se van a estrenar en el 2026....no están disponibles.

    Mi voto de confianza para Alfonso Cuarón.

    ;)

    Debo reconocer que Children of men no me convenció en su momento, pero si lo contratan, prometo darle una segunda oportunidad.

    Una cosa que no estamos comentando de ese artículo es que supuestamente habrían contratado ya escritores para B26.

  • Indiana_BondIndiana_Bond Publicaciones: 21

    @Rapsodia154 dijo:
    Debo reconocer que Children of men no me convenció en su momento, pero si lo contratan, prometo darle una segunda oportunidad.

    Una cosa que no estamos comentando de ese artículo es que supuestamente habrían contratado ya escritores para B26.

    Hazlo, Children of Men es una obra maestra ;)
    Y sería interesante saber si van a contar con guionistas nuevos o con experiencia en la saga como Purvis y Wade. Eso puede dar una idea de si Amazon apuesta por una línea algo más "continuista", o si prefiere sangre nueva en todos los sentidos.

  • FmorFmor Publicaciones: 48

    Cuando oigo que un director ha ganado un Oscar, ya me hecha para atras. Creo que eso lo intentaron Barbara y Michael y para mi no funciono demasiado bien.

    No necesitamos una obra de arte, lo que necesitamos es la formula Bond en tiempos actuales. Eso para el mundo artistico es demasiado superficial. Nunca ganara un Oscar o a los criticos pero eso nunca fue el objetivo. Sino dos horas de escapismo y envidia sana de una vida que todos queriamos y nunca tendremos.

    Los fans de las novelas me mataran pero quiero al Bond de Chubby y Saltzman mas que el de Fleming aunque fuera el creador del personaje y del universo.

  • Jack_WadeJack_Wade Publicaciones: 800

    Pero es que el único director ganador Oscar que hemos tenido fue Sam Mendes y funcionó.

    Tenemos una gran trabajo de dirección en Skyfall, siendo actualmente la película mas taquillera y con SPECTRE tenemos el equilibrio perfecto con la Formula Bond.

  • cmscms Publicaciones: 292
    editado 24 de marzo

    Para mi, Mendes fue una gran decepción, _Skyfall _hasta llegar a la isla es fantástica, pero luego cae en picado, y _Spectre _es un despropósito, es que la dirección de actores es pésima, no hay ninguno que esté a la altura de sus actuaciones en otros films (solo hay que ver la diferencia con Lea Seydoux en la continuación).

  • Rapsodia154Rapsodia154 Publicaciones: 2,884

    @Jack_Wade dijo:
    Pero es que el único director ganador Oscar que hemos tenido fue Sam Mendes y funcionó.

    Tenemos una gran trabajo de dirección en Skyfall, siendo actualmente la película mas taquillera y con SPECTRE tenemos el equilibrio perfecto con la Formula Bond.

    Efectivamente, se hizo con Mendes y funcionó perfectamente.

  • FmorFmor Publicaciones: 48

    No se hasta que punto es cosa del director. Yo culpo mas a los guionistas.

    Skyfall puede que sea la que menos me gusta de toda la saga. Un Bond depresivo y fuera de forma, eso no es mi Bond. Creo incluso que si le cambias el titulo y los nombres de los personajes, no los fans la reconociamos como parte de la saga.

    Spectre guste o no, si es reconocible, si es claramente parte de la saga.

    Que las dos sean de Mendes, me hace cuestionar, lo que influye un director.

Accede o Regístrate para comentar.