DIRECTOR BOND 26

12346»

Comentarios

  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,951
    editado 25 de marzo

    Skyfall es muy bondiana y es el mayor éxito de la serie. Sí, trata de la "muerte" de Bond, pero, sobre todo, trata de su RESURRECCIÓN y de que NO puede morir nunca.

    Bond reencuentra sus raíces (el DB5, Skyfall, un nuevo M) y se reinventa triunfalmente enlazando con los Bonds anteriores (siempre se dijo que hubiera sido un gran guiño que en la carpeta final que le lanza M sobre la mesa hubiera puesto "Dr. No" o "Crab Key" y cerrara el círculo).

    ¿De verdad esto no es "reconocible" o bondiano? ;)

    Yo también apuesto por un Bond más festivo y RogerMoore, pero a Craig lo que es de Craig :)

  • El_SantoEl_Santo Publicaciones: 5,598

    Yo creo que Skyfall es muy... "Flemingniana". Es decir, aunque no se base en ninguna obra del autor, es mucho más cercana al espíritu de la novelas que al de las películas. Tanto en la descripción y el carácter de James Bond como en su estructura narrativa. Y esto en realidad puede extenderse a prácticamente toda la etapa Craig. Por lo tanto es comprensible que mientras que a los fans que también amamos al Bond literario (El de Fleming concretamente) hayamos estado encantados, los que no conocen o simplemente no gustan de este, no lo hayan estado tanto.

  • Rapsodia154Rapsodia154 Publicaciones: 2,884

    @El_Santo dijo:
    Yo creo que Skyfall es muy... "Flemingniana". Es decir, aunque no se base en ninguna obra del autor, es mucho más cercana al espíritu de la novelas que al de las películas. Tanto en la descripción y el carácter de James Bond como en su estructura narrativa. Y esto en realidad puede extenderse a prácticamente toda la etapa Craig. Por lo tanto es comprensible que mientras que a los fans que también amamos al Bond literario (El de Fleming concretamente) hayamos estado encantados, los que no conocen o simplemente no gustan de este, no lo hayan estado tanto.

    SF tiene sus fallos, en tanto la trama está cogida con alfileres, pero es una síntesis casi perfecta del Bond literario y el cinematográfico, además del mayor éxito de la saga desde TB.

  • FmorFmor Publicaciones: 48

    @Rapsodia154 dijo:

    SF tiene sus fallos, en tanto la trama está cogida con alfileres, pero es una síntesis casi perfecta del Bond literario y el cinematográfico, además del mayor éxito de la saga desde TB.

    Aqui discrepo y mucho. Te puedo dar la razon con el Bond literario por que no lo conozco pero de ninguna manera del cinematografico. El exito y la fama de la saga viene del toque visual y optimista de Chubby y Saltzmann. Si SK llega ser la primera entrega, en la vida tendriamos una saga de 60 años.

    Es mas, me atreveria incluso con el Bond literario ya que se dice que Bond es la fantasia de Fleming. El personaje que a Fleming le hubiera gustado ser. No creo que haya una sola persona que sueña con estar roto y fuera de forma, por mucha resureccion que haya. Que encima la resureccion tampoco me gusta mucho. Demasiada larga, oscura (poca visibilidad) y matan a M, de las peores tracas finales de la saga.

    A ver SK esta bien por lo que representa y ver a un Bond diferente pues tambien esta bien. Pero ya esta. Hecho y nunca mas. Zapatero a tus zapatos, Bond26 que se base en Goldfinger y GoldenEye, exitos en todos los niveles.

  • DEKE_RIVERSDEKE_RIVERS Publicaciones: 1,122
    editado 26 de marzo

    @El_Santo dijo:
    Yo creo que Skyfall es muy... "Flemingniana". Es decir, aunque no se base en ninguna obra del autor, es mucho más cercana al espíritu de la novelas que al de las películas. Tanto en la descripción y el carácter de James Bond como en su estructura narrativa. Y esto en realidad puede extenderse a prácticamente toda la etapa Craig. Por lo tanto es comprensible que mientras que a los fans que también amamos al Bond literario (El de Fleming concretamente) hayamos estado encantados, los que no conocen o simplemente no gustan de este, no lo hayan estado tanto.

    Sí, es bastante Flemingnina salvo por un detalle. La chica Bond. Fleming no haría una novela Bond sin chica principal (o siendo esta una señora de 70 años).

    Creo que tenía la sangre demasiado caliente como para no olvidarse de ese detalle.

  • Rapsodia154Rapsodia154 Publicaciones: 2,884
    editado 26 de marzo

    @Fmor dijo:

    @Rapsodia154 dijo:

    SF tiene sus fallos, en tanto la trama está cogida con alfileres, pero es una síntesis casi perfecta del Bond literario y el cinematográfico, además del mayor éxito de la saga desde TB.

    Aqui discrepo y mucho. Te puedo dar la razon con el Bond literario por que no lo conozco pero de ninguna manera del cinematografico. El exito y la fama de la saga viene del toque visual y optimista de Chubby y Saltzmann. Si SK llega ser la primera entrega, en la vida tendriamos una saga de 60 años.

    Es mas, me atreveria incluso con el Bond literario ya que se dice que Bond es la fantasia de Fleming. El personaje que a Fleming le hubiera gustado ser. No creo que haya una sola persona que sueña con estar roto y fuera de forma, por mucha resureccion que haya. Que encima la resureccion tampoco me gusta mucho. Demasiada larga, oscura (poca visibilidad) y matan a M, de las peores tracas finales de la saga.

    A ver SK esta bien por lo que representa y ver a un Bond diferente pues tambien esta bien. Pero ya esta. Hecho y nunca mas. Zapatero a tus zapatos, Bond26 que se base en Goldfinger y GoldenEye, exitos en todos los niveles.

    SF tiene muchos aspectos propios del Bond cinematográfico, tal vez la presencia de otros elementos más flemingianos pueda confundir o distraer, pero a hay muchas cosas a destacar que lo aproximan tanto al pasado cinematográfico como al literario.

    • Se comienza con una espectacular secuencia de acción en Estambul (ciudad clásica de la saga cinematográfica), un tipo de inicio que jamás utilizó Fleming.
    • No es difícil emparentar la canción de Adele con las de Sherley Basey o incluso con otras como GE.
    • Vuelven Q y MoneyPenny, tras dos películas de ausencia, dos personajes con mucha más presencia en el cine que en las novelas; de hecho, no recuerdo que se refieran nunca a Q como una persona (sí como una sección) en las novelas.
    • Regresa el AM DB5, con todos los gadgets e incluso con la misma matrícula que en GF, el GF cinematográfico, por si había dudas.
    • A lo largo del metraje hay varios guiños a las películas, como algunos diálogos entre Bond y Q o el despacho de M al final de la película.
  • El_SantoEl_Santo Publicaciones: 5,598

    @Fmor dijo:

    @Rapsodia154 dijo:

    Es mas, me atreveria incluso con el Bond literario ya que se dice que Bond es la fantasia de Fleming. El personaje que a Fleming le hubiera gustado ser. No creo que haya una sola persona que sueña con estar roto y fuera de forma,

    En las novelas James Bond suele pasar por bastantes periodos así. De hecho ya en la primera novela Casino Royale, en el hospital hundido moralmente por su enfrentamiento con LeChifre se llega a plantear dejar el servicio secreto y es Feliz Leiter quien lo convence para que no lo haga.

  • Rapsodia154Rapsodia154 Publicaciones: 2,884
    editado 26 de marzo

    @El_Santo dijo:

    @Fmor dijo:

    @Rapsodia154 dijo:

    Es mas, me atreveria incluso con el Bond literario ya que se dice que Bond es la fantasia de Fleming. El personaje que a Fleming le hubiera gustado ser. No creo que haya una sola persona que sueña con estar roto y fuera de forma,

    En las novelas James Bond suele pasar por bastantes periodos así. De hecho ya en la primera novela Casino Royale, en el hospital hundido moralmente por su enfrentamiento con LeChifre se llega a plantear dejar el servicio secreto y es Feliz Leiter quien lo convence para que no lo haga.

    Por no hablar de prácticamente toda la novela de YOLT, una de mis favoritas, en la que Bond (que no 007) está pasando por una considerable depresión, como es normal, pasando lo que pasa al final de OHMSS.

  • FmorFmor Publicaciones: 48

    @Rapsodia154 dijo:

    @El_Santo dijo:

    @Fmor dijo:

    @Rapsodia154 dijo:

    Es mas, me atreveria incluso con el Bond literario ya que se dice que Bond es la fantasia de Fleming. El personaje que a Fleming le hubiera gustado ser. No creo que haya una sola persona que sueña con estar roto y fuera de forma,

    En las novelas James Bond suele pasar por bastantes periodos así. De hecho ya en la primera novela Casino Royale, en el hospital hundido moralmente por su enfrentamiento con LeChifre se llega a plantear dejar el servicio secreto y es Feliz Leiter quien lo convence para que no lo haga.

    Por no hablar de prácticamente toda la novela de YOLT, una de mis favoritas, en la que Bond (que no 007) está pasando por una considerable depresión, como es normal, pasando lo que pasa al final de OHMSS.

    Pues señores, el Bond literario no es mi Bond. Mi Bond es el de Chubby y Saltzmann. Y repito, veo con buenos ojos que Bond este roto, depresivo, vulnerable etc pero en una escena aqui o alli. Una peli entera o como en la era Craig en tres de cinco, me parece una exageracion.

    @Rapsodia154 dijo:

    Se comienza con una espectacular secuencia de acción en Estambul (ciudad clásica de la saga cinematográfica), un tipo de inicio que jamás utilizó Fleming.

    -Ahi tienes toda la razon, es espectacular

    No es difícil emparentar la canción de Adele con las de Sherley Basey o incluso con otras como GE.

    -Tienes razon pero es no cambia la pelicula. Panorama para matar tiene una cancion Top3 y aun asi suele estar por la parte baja de los rankings.

    Vuelven Q y MoneyPenny, tras dos películas de ausencia, dos personajes con mucha más presencia en el cine que en las novelas; de hecho, no recuerdo que se refieran nunca a Q como una persona (sí como una sección) en las novelas.

    -Aunque tengas razon, muy mal hecho. De Moneypenny nos enteramos al final por lo cual como si fuera cualquier otro personaje y Q le da un reloj que le dice la hora. De estar estan pero no suman.

    Regresa el AM DB5, con todos los gadgets e incluso con la misma matrícula que en GF, el GF cinematográfico, por si había dudas.

    -Mas de lo mismo, esta pero para pasear. Es un guiño a los nostalgicos y no una actualizacion a tiempos actuales.

    A lo largo del metraje hay varios guiños a las películas, como algunos diálogos entre Bond y Q o el despacho de M al final de la película.

    -Y acaban matando a M. Yo no quiero ver M muerta y no quiero ver fracasar a mi heroe y mucho menos en el final sin oportunidad de resureccion (con el tema de la resureccion si me habeis convencido. No la necesito pero me parece bien).

    De verdad siento envidia a los que disfrutan SK, ya me gustaria pero encima se me hace larga y me quedo dormido antes del final muchas veces.

    De ahi, mi unico temor con Amazon es ese. Que me lo hagan oscuro y roto.

    Ah, por ultimo el comentario de la chica Bond de 70 años. Antes de ver la peli seguramente estaria de acuerdo pero me parece que Monica Belluci lo borda. Y donde fracasan es con Severine. La pobre Berenice habra hecho lo que ha podido culpo mas a los guionistas pero es una chica dentro de la saga del monton, sin gran importancia o escenas que queden para el recuerdo. Igual lo hubieran podido salvar lo de las chicas si Lucia hubiese vuelto para la traca final apoyando y siendo importante.

  • ggl007ggl007 Publicaciones: 7,951

    @Fmor dijo:

    Pues señores, el Bond literario no es mi Bond. Mi Bond es el de Chubby y Saltzman.

    (No sé si lo haces adrede, pero llamas a Cubby Broccoli, "Chubby", que en inglés quiere decir "regordete" :) https://archivo007.com/familia-broccoli/ Perdón por la aclaración, pero es que me sale la vena correctora al final de la evaluación :# )

  • Jack_WadeJack_Wade Publicaciones: 802
    editado 27 de marzo

    Yo entiendo que muchos conocimos y nos hicimos fanáticos del personaje por las películas. Pero cuando lees las novelas y estudias el personaje valoras mas las referencias de las novelas en las peliculas. Además la esencia del personaje está en el escrito por Ian Fleming y ese es el que debemos respetar.

    Para mi Skyfall es una muy buena película de Bond dentro del arco narrativo del Bond de Daniel Craig. Por algo está valorada por muchos después de Casino Royale. A nivel popular tuvo la mayor recaudación en taquilla y a nivel cinematográfico ha sido la mas nominada y premiada.

    PD De verdad que no entiendo como alguien se puede quedar dormido con el final de Skyfall si es una combinación magistral de acción, simbolismo y cinematografía. Primero, Mendes convierte el tercer acto en un espectáculo visual y narrativo que equilibra acción, emoción y desarrollo de personajes. Su enfoque en la puesta en escena y el ritmo mantiene la tensión en todo momento. La fotografía de Deakens es de admirar. Su iluminación de los exteriores en Escocia, el uso del fuego y las sombras en la mansión y el contraste de la oscuridad, el lago congelado, crean una atmósfera cinematográfica única. La música de Thomas Newman intensifica la tensión y resalta los momentos clave. el tercer acto de Skyfall es una combinación magistral de acción, simbolismo y cinematografía, convirtiéndolo en uno de los mejores desenlaces de la franquicia.

    ;)

    Volvamos al tema de este hilo. El director para BOND 26.

  • cmscms Publicaciones: 292
    editado 27 de marzo

    @Fmor dijo:
    Ah, por ultimo el comentario de la chica Bond de 70 años. Antes de ver la peli seguramente estaria de acuerdo pero me parece que Monica Belluci lo borda. Y donde fracasan es con Severine. La pobre Berenice habra hecho lo que ha podido culpo mas a los guionistas pero es una chica dentro de la saga del monton, sin gran importancia o escenas que queden para el recuerdo. Igual lo hubieran podido salvar lo de las chicas si Lucia hubiese vuelto para la traca final apoyando y siendo importante.

    Ostras, pues a mi me pasa lo contrario, creo que Severine es un personaje muy interesante (mientras está en el Casino, luego que se embarque y no se le pase por la cabeza que la tripulación se va a chivar es otra de las joyas del guión).
    En cambio Monica Bellucci me pareció totalmente desaprovechada, es que hasta da pena que sea ella y no una actriz desconocida.

  • Weyland_Yutani1975Weyland_Yutani1975 Publicaciones: 1,477

    @cms dijo:

    @Fmor dijo:
    Ah, por ultimo el comentario de la chica Bond de 70 años. Antes de ver la peli seguramente estaria de acuerdo pero me parece que Monica Belluci lo borda. Y donde fracasan es con Severine. La pobre Berenice habra hecho lo que ha podido culpo mas a los guionistas pero es una chica dentro de la saga del monton, sin gran importancia o escenas que queden para el recuerdo. Igual lo hubieran podido salvar lo de las chicas si Lucia hubiese vuelto para la traca final apoyando y siendo importante.


    Ostras, pues a mi me pasa lo contrario, creo que Severine es un personaje muy interesante (mientras está en el Casino, luego que se embarque y no se le pase por la cabeza que la tripulación se va a chivar es otra de las joyas del guión).
    En cambio Monica Bellucci me pareció totalmente desaprovechada, es que hasta da pena que sea ella y no una actriz desconocida.

    Yo siempre interpreté que en el revolcón de la ducha ya había acuerdo tácito para llevarle ante Silva. ;)

  • El_SantoEl_Santo Publicaciones: 5,598

    @Weyland_Yutani1975 dijo:

    Yo siempre interpreté que en el revolcón de la ducha ya había acuerdo tácito para llevarle ante Silva. ;)

    Idem. Yo ahí interpreto que todo el mundo sabe lo que va a pasar. Bond sube porque sabe que lo van a conducir hasta el tipo que busca. Severin sabe que ese barco va a la Isla de Silva, porque Silva precisamente lo ha planeado para que así ocurra...
    De hecho, la verdadera incoherencia de guión ocurre antes. Me explico:
    En el Casino Severine le dice a Bond que los esbirros de su partón van a intentar matarlo cuando ella se vaya y efectivamente así es. Hasta el punto que 007 se salva de la muerte porque su enemigo no puede disparar la Walther "personalizada"... Sin embargo después nos enteramos que el "magistral" plan de Silva era dejarse capturar por James Bond para poder escapar luego e ir tras M... ¡¿Entonces por que mandó matar a 007?! Si sus hombres llegan ha cumplir su cometido todo ese sofisticado y complejo plan se va a la m... :D
    Pero bueno, como ya cometamos en tiempos, estas "incoherencias" narrativas son habituales y a poco que busques las encuentras en casi toda peli comercial de éxito. Yo siempre pongo el ejemplo de Star Wars...
    En el episodio 4, es decir la primera película que vimos en 1977, al principio vemos a Darth Vader estrangulando a un pobre soldado rebelde con su propia mano... ¡Y poco después en la misma cinta y ya en el resto de la saga lo hace siempre a través de la Fuerza sin tocar a sus víctimas!... ¿Qué pasa, que ese soldado era el único ser inmune a la Fuerza en toda la galaxia?... :o No, mucho más sencillo, que Lucas no quería mostrar La Fuerza hasta que Obi Wan se la explicase a Luke más adelante. ;)

  • FmorFmor Publicaciones: 48
    editado 28 de marzo

    @ggl007 dijo:

    @Fmor dijo:

    Pues señores, el Bond literario no es mi Bond. Mi Bond es el de Chubby y Saltzman.


    (No sé si lo haces adrede, pero llamas a Cubby Broccoli, "Chubby", que en inglés quiere decir "regordete" :) https://archivo007.com/familia-broccoli/ Perdón por la aclaración, pero es que me sale la vena correctora al final de la evaluación :# )

    Pues tienes toda la razon. No me di ni cuenta.

    Lo de las chicas de la era Craig es un tema aparte. Si ya parece que estoy bastante solo con Skyfall, si os cuento lo que pienso de las chicas, os vais a morir. Pero eso merece su proprio hilo, si no se ha hecho ya.

  • Jack_WadeJack_Wade Publicaciones: 802

    Volvamos al tema de este hilo. El director para BOND 26.

    ;)

Accede o Regístrate para comentar.