Y yo que creía que la gente de la música era seria... El caso es que la portada era horrible, pero había que pensar en positivo Nada, Weyland, te tendrás que conformar con esta, que no es inocentada
No es muy conocido, pero el compositor inglés Ron Goodwin tiene algunos temas muy buenos.
Escuadron 633:
Suite:
La batalla de Inglaterra:
El desafío de las águilas:
Pero el tema que me encanta es el que compuso para cuatro películas de Miss Marple en los años 60:
Que adaptó a cada película con las precisas variaciones:
Ron Goodwin es un compositor como la copa de un pino, quizá no tuvo la fortuna de un título que le situara en el mapa, además de ser inglés (salvo que seas John Barry y emigrases a Hollywood, tampoco los compositores ingleses han gozado de extrema popularidad)
También es cierto que la competencia era muy dura.
De esa exitosa adaptación de Agatha Christie (de El tren de las 4:50, por cierto, sí, le cambiaron el título por ese más impactante), vino el título de Murder, she wrote, serie ochentera que en España fue todo un fenómeno como Se ha escrito un crimen:
Tema de John Addison (Cortina rasgada, La huella, Óscar por Tom Jones).
Jessica Fletcher (mítica Angela Lansbury) pasaba de la máquina de escribir al ordenador e impresora
En vista del éxito de las películas de Miss Marple con Margareth Rutherford, probaron suerte con Hércules Poirot y rodaron "The Alphabet Murders", que aquí se llamó (ay, señor) "Detective con Rubia". El actor que interpretaba al detective belga fue (ay, señor, señor) ¡Tony Randall!. Sí, el tercero que salía en las películas de Doris Day y Rock Hudson. La música volvió a ser de Ron Goodwin.
En el principio de la película el actor se dirige directamente al espectador.
Dato curioso: En esta película coinciden Hércules Poirot y Miss Marple (con Margareth Rutherford haciendo un cameo).
Comentarios
Esta me la ha chivado David.
Es como comparar a Dios con un gitano, un solomillo con la mortadela, o a un cerdo con un campo de margaritas.
OBRA MAESTRA ABSOLUTA.
Todo lo que puede representar y llegar a ser una bso esta en SPARTACUS.😍😍😍😍😍
Gonzalo, me da que nos la han colado

El caso es que Agustín ya me comentó una vez que hace unos 15 años Varese lanzó una edición de 5 discos + 1 DVD, ahora de segunda mano a precios prohibitivos



https://www.discogs.com/es/release/6854429-Alex-North-Spartacus
Inmortal Morricone en Bugsy
No es muy conocido, pero el compositor inglés Ron Goodwin tiene algunos temas muy buenos.
Escuadron 633:


Suite:
La batalla de Inglaterra:

El desafío de las águilas:

Pero el tema que me encanta es el que compuso para cuatro películas de Miss Marple en los años 60:




Que adaptó a cada película con las precisas variaciones:
Ron Goodwin es un compositor como la copa de un pino, quizá no tuvo la fortuna de un título que le situara en el mapa, además de ser inglés (salvo que seas John Barry y emigrases a Hollywood, tampoco los compositores ingleses han gozado de extrema popularidad)
También es cierto que la competencia era muy dura.
Nota friqui de Murder, she said.
De esa exitosa adaptación de Agatha Christie (de El tren de las 4:50, por cierto, sí, le cambiaron el título por ese más impactante), vino el título de Murder, she wrote, serie ochentera que en España fue todo un fenómeno como Se ha escrito un crimen:
Tema de John Addison (Cortina rasgada, La huella, Óscar por Tom Jones).
Jessica Fletcher (mítica Angela Lansbury) pasaba de la máquina de escribir al ordenador e impresora
En vista del éxito de las películas de Miss Marple con Margareth Rutherford, probaron suerte con Hércules Poirot y rodaron "The Alphabet Murders", que aquí se llamó (ay, señor) "Detective con Rubia". El actor que interpretaba al detective belga fue (ay, señor, señor) ¡Tony Randall!. Sí, el tercero que salía en las películas de Doris Day y Rock Hudson. La música volvió a ser de Ron Goodwin.
En el principio de la película el actor se dirige directamente al espectador.

Dato curioso: En esta película coinciden Hércules Poirot y Miss Marple (con Margareth Rutherford haciendo un cameo).
