RECOMENDACIONES LITERARIAS
Hola amigos, aunque hay un hilo por ahí sobre qué estamos leyendo actualmente, creo necesario un hilo con recomendaciones literarias. Dada esta situación pandémica, el año pasado tuve muuuuuuucho tiempo para leer. Y destacaría dos títulos en concreto que comparto con vosotros. ¿Los habéis leído? ¿Qué os parecieron?




Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
Si queréis una novela excepcional en suspense y ejemplar en la trama construida con una de las mejores villanas que ha dado la literatura de cualquier época, Armadale es vuestra novela.
Y el que quiera averiguar un poquito más de la trama
https://www.albaeditorial.es/clasicos/armadale/
El que prueba a Wilkie Collins repite
Me la apunto @weyland_yutani1975.
Gracias!!
Nuestro compañero Rafa Guerrero se estrena en la serie SeisDoble de Menoscuarto Ediciones, con una nueva entrega de la detective Sonia Ruiz. Recordaros que autores del calibre de Lorenzo Silva o Andreu Martín, referentes en nuestro país de la novela negra, ya escribieron anteriores entregas. Vamos por la octava, que lleva por título "Tarantella". Por cierto, portadón, como siempre, de Miguel Navia.
En esta época, en la que mucha gente sufre de estrés y ansiedad, os recomiendo el libro de esta chica. Ella es Alba Ferreté, una coach transpersonal de Barcelona. Su libro se llama El naufragio sereno. Nos da pautas para conocer de dónde viene el inicio de esos momentos, a entender que debemos sufrir el duelo de ese momento, y de ahí, a volver a conectar con nosotros, con nuestros propósitos.

Mark Frost, creador de Twin Peaks, nos sumerge en una Londres victoriana envuelta en brumas, donde las sociedades secretas mueven los hilos del poder, los complots se tejen en la penumbra, y donde un joven Arthur Conan Doyle se enfrenta a una amenaza que desdibuja los límites de la razón.
Navidad de 1884. El joven médico y aspirante a escritor Arthur Conan Doyle es invitado a una sesión de espiritismo en una casa del East End londinense. La velada da un giro macabro cuando dos personas son brutalmente asesinadas, y el propio Doyle está a punto de correr la misma suerte. Su salvador es Jack Sparks, un enigmático aventurero y maestro del disfraz que afirma ser agente especial al servicio de Su Majestad la Reina Victoria. Sparks revela a Doyle que ha sido marcado como objetivo por una siniestra secta de satanistas conocida como la Hermandad Oscura. Unidos por el peligro, Doyle y Sparks se embarcan en una trepidante persecución que los llevará desde los oscuros callejones de Londres hasta los rincones más remotos de Europa, enfrentándose a amenazas tanto humanas como sobrenaturales. Su única pista es una lista con siete nombres: los líderes de la Hermandad. En su camino, se cruzarán con sociedades ocultistas, practicantes de magia negra, gárgolas que cobran vida, científicos desquiciados y figuras emblemáticas como Madame Blavatsky y Bram Stoker. El destino del Imperio británico pende de un hilo, y solo ellos pueden evitar su caída.
La lista de los siete es un festín para los amantes del folletín decimonónico, un caleidoscopio de aventura en el que un joven Conan Doyle, aún lejos de la celebridad, se ve envuelto en una espiral de enigmas. Entre el fulgor de las lámparas de gas y el eco de los pasos en callejones desiertos, Mark Frost rinde homenaje a las novelas de aventuras victorianas, con una trama que mantiene al lector en vilo hasta la última página.
https://impedimenta.es/producto/la-lista-de-los-siete
Puede resultar cuando menos curioso.
La escribió en los 90 y tuvo continuación. No las he leído
Pues ahora tienes una buena oportunidad.
Lo pillaré, Impedimenta es bastante sibarita en los títulos que publica.
"La lista de los siete" ("The List of 7") fue publicada por Ediciones B en 1995, y presenta a los personajes que a Doyle supuestamente le inspiraron para Holmes y Moriarty.
Por cierto, debía titularse "La lista de siete", pues el título original es "The List of 7", no "The list of the 7". Frost imita a Doyle en el título de la segunda novela de Holmes que es "The sign of Four" y no "The sign of the Four"... aunque siempre se ha traducido como "El signo de los cuatro" y no "El signo de cuatro".
Tuvo secuela en "El sexto mesías" ("The 6 Messiahs"), publicada por Ediciones B en 1997. Mientras la primera me pareció buena, esta segunda la vi bastante peor.