Muy buena película. He disfrutado mucho. Cierre muy elegante con guiños a ¿todas? las películas anteriores y hasta a polémicas de películas anteriores. Tom Cruise es un grande. No se me ha hecho larga en absoluto: ojos pegados a la pantalla todo el rato.
Pensando en clave de Bond, de nuevo unos cuantos homenajes y/o reinterpretaciones.
Pues si bien es cierto que no me he aburrido, también es cierto que me parece que le sobra media hora o más... ¡¿Por que hoy en día todas las películas tienen que durar tres horas?! La primera hora me parece muy estirada, se la pasan prácticamente todo el tiempo explicando lo mismo ¡Que ya nos había explicado en la anterior! Con lo cual la trama apenas avanza. Vamos que la peli tarda un montón en arrancar. Luego es innegable que el carisma de Cruise y dos EXPECTACULARES escenas (La del submarino y la de las avionetas) levantan el film y lo acaban salvando, quedando finalmente una correcta (Para mi no de las mejores) entrega de la franquicia, pero no el final apoteósico que merecía. Claro que con respecto a lo del "final final"...
Pero si no se cierra. Acaba como prácticamente todas. Hunt abandona la FMI... ¡Pues como siempre! Puede volver en cualquier momento que se le necesite je je. De hecho me parece que la tercera tenia un final más propio de un cierre de serie.
Y hablando de los "guiños" a 007, el de TSWLM ¡Me ha matao!
A ver si os suena esto de algo... El agente de la CIA que persigue a Hunt resulta ser ¡el hijo de Jim Phelps, así de repente, sacado de la manga como el conejo de la chistera de un mago je je. El caso es que le dice a Hunt que cuando acabe la misión "ajustará cuantas con él" por matar a su padre. Pero al final cuando llega ese momento... Se cambia la pistola de mano y ambos chocan las manos... Al menos no acaban igual que Bond y Anya
En definitiva, para mí esta y la anterior (Que al fin y al cabo forman una) quedan como las que menos me gustan.
Pero eso si, hay que ir al cine porque lo de la avionetas... ¡MADRE MIA!
Ah! se me olvidaba...
El tercer acto es exactamente igual que el de Fallout... Ya solo les faltaba copiarse a si mismos je je
La película me gustó. No aburre y ofrece gran espectáculo.
Pero yo también encuentro que está demasiado estirada para la trama que cuenta. Con dos horas hubiera quedado mejor. La secuencia en el interior del submarino (¿inspirada en "Sólo para sus ojos"?) es visualmente espectacular pero se alarga en exceso y es algo monótona. Casi lo mejor es la parte final con Hunt en el avión del malo haciéndolo caer (¿inspirada en "Octopussy").
Las alusiones a las películas anteriores no me molestan, ya que están bien integradas.
Aunque el final es emotivo con olor a despedida, y es satisfactorio como tal, realmente no hay un final explícito de la serie. Perfectamente podría haber otra aventura de Ethan Hunt. O podría iniciarse otra serie con el hijo de Phelps.
A mi la película me ha gustado mucho. Comparto lo que indicáis de que la escena del submarino es más larga de lo que merece pero visualmente es espectacular. Lo de las avionetas menuda tensión, lo he disfrutado mucho. Los homenajes han estado muy bien y lo de la fecha lo supuse por la pista del año.
Me queda, por poner un pero, la tensión sexual no resuelta entre Ethan y Grace.
En definitiva, una peli que me ha gustado, que me ha tenido enganchado y me ha hecho disfrutar mucho y de eso se trataba. Larga vida a Tom
El "problema" de las escenas submarinas es que siempre te van a ralentizar la película y el ritmo. En una película tan frenética como esta, contrasta claramente y parece una "pausa" comparado con todo lo demás, pero yo creo que resiste bien (y, sí, yo también pensé en FYEO)
Con 170 minutos de duración era _imposible _que no le sobrase metraje, lo que no imaginaba es que le fuera a sobrar tanto. En mi opinión, se podría haber hecho mejor con 30-40 minutos menos. No obstante, a diferencia de la mayoría de películas de este y de otros géneros, va de menos a más.
Me pasa como a muchos de vosotros, enseguida se me va la cabeza a Bond con estas películas. Lo de hilar todas (algunas con calzador) ha quedado muy SP. A mí no me molesta demasiado, ya que las he visto todas (otra vez) recientemente, incluso he disfrutado mucho con el guiño a cierto personaje de MI:I, pero, pensando en el público generalista, no deja de dar rabia que ya no hagan una película autónoma en casi ninguna saga.
En cuanto a la acción, tengo sensaciones encontradas. Por un lado, solo hay dos set pieces realmente grandes: la submarina y la aérea. La primera, aun estando técnicamente bien hecha, me ha resultado un tostón, recordándome a FYEO y, por supuesto, a TB y a NSNA. Esas escenas submarinas tan largas, al carecer de diálogos, no tener apenas sonido ambiente y desarrollarse casi a cámara lenta, me aburren y, además, rompen el ritmo del filme. Por el contrario, la segunda gran escena de acción, la de la avioneta, me parece un 10 absoluto, ese justo eso lo que busco cuando voy al cine a ver MI o Bond.
La conclusión y el epílogo son satisfactorios, pero quizá se me queda un poco frío, cabía esperar un punto más emotivo.
En general, una película un tanto irregular, que deja buen sabor de boca, pero que **no está en mi TOP 3 **(ni probablemente en mi top 5) de la saga.
Sí señor, así se zanjan las cosas. Teniendo contento al espectador y haciendo que la entrada te parezca barata por muy cara que sea. Sigo opinando que el monstruo de Cruise ha sido nuestro paño de lágrimas frente a la Hecatombe Craig. Maravilla. He disfrutado mucho. Y ahora... ¿le dará el relevo a Glen Powell?
Siempre que Hollywood haga dos partes porque no cabe en una, pienso que se equivocan. Kill Bill es la primera que me viene en mente.
Igual aqui. La primera media hora es para los que no han visto la anterior. Tambien repiten varias veces la misma informacion. Facil de recortar 40 o 45 minutos. La anterior practimante no tiene trama que sirva para esta ultima. Añade las escenas de la moto y la escena del tren de la anterior a esta ultima y acabas con un peliculon con una duracion puede que todavia larga pero dentro de lo normal.
Una duda sobre el final, que no se si es que yo no lo pillé...
A ver. Vale, se nos dice que no se puede destruir la entidad, porque entonces caería todo el sistema mundial y sería un caos que nos devolvería a la edad medía. Por ello al final se decide que Ethan Hunt que es la única persona cabal y honrada que queda en el universo, ha de protegerla eternamente... Pero lo que no entiendo es... ¿Si ha quedado "encerrada" en ese Pendrive luminoso, por qué no se puede simplemente tirarlo al suelo y pisotearlo hasta que quede totalmente destrozado? ¿Qué entonces como si fuese un virus viaja por el aire y se mete en algún ordenador? No lo entiendo la verdad.
Vaya por delante que me ha gustado y es un buen cierre, y lo que he comentado con alguno de los foreros, es de agradecer que Christopher McQuarrie haya pretendido hacer cosas distintas en cada una de las 4 películas que ha dirigido, siendo esta última quizá la pieza más atípica de todas ellas.
El problema es que nunca sabremos hasta que punto el "fracaso comercial" de la anterior les ha obligado a modificar la hoja de ruta prevista, que me temo que así ha sido.
Dicho lo cual, cuando oí las primeras críticas de que la película era demasiado dramática, desde mi posición, estaba esperanzado ante la propuesta y que saliese de la típica fórmula de ir enganchando set piece tras set piece, cada cual más difícil que la anterior en un típico ejercicio circense de cinco pistas, pero lo que no me esperaba es que el dramatismo derivara en realización un tanto anodina y tremendamente sobre explicativa y perezosa.
Los primeros 80 minutos son tremendamente redundantes y no se siente que avance ni en tensión ni en drama combinando momentos de destellos de muy buen cine (despedida de Luther, conexión de Ethan con la IA o pelea de Ithan con los esbirros de Gabriel que intuimos a través de la expresiones faciales de Grace), con otros bastante tediosos (repaso de los grandes Hits de Ethan por dos veces, conversaciones entre los altos mandos interminables que aportan muy poco). La película estaba pidiendo a gritos una set piece dinámica (que podía haber sido en Londres) en este primer acto que no vemos por ningún lado.
Para mi la escena antológica es la del submarino (la más tensa con diferencia), extraordinariamente rodada, y que hace subir la película muchos enteros pero antes hay que pagar un peaje muy largo. La secuencia de las avionetas es para enmarcar también, pero tenía la sensación de que estaban más interesados en mostrar las acrobacias y virguerías que en una verdadera confrontación entre Gabriel e Ethan que era lo que se esperaba.
Se muestra claramente descompensada con la 7 (4 enormes set pieces), frente a las dos de la última entrega, además de cierta desidia en las localizaciones (esperaba mucho más de las localizaciones en el Ártico y Londres muy desdibujado, se hablaba de Malta en su momento, y al final tampoco).
Lo que sí me ha gustado mucho es la conexión con la III. Por fin sabemos que contenía la pata de conejo!!!!!
Con todo y ello se disfruta un montón con un claro mensaje y con una temática que dará que hablar en los años próximos.
@El_Santo dijo:
Una duda sobre el final, que no se si es que yo no lo pillé...
A ver. Vale, se nos dice que no se puede destruir la entidad, porque entonces caería todo el sistema mundial y sería un caos que nos devolvería a la edad medía. Por ello al final se decide que Ethan Hunt que es la única persona cabal y honrada que queda en el universo, ha de protegerla eternamente... Pero lo que no entiendo es... ¿Si ha quedado "encerrada" en ese Pendrive luminoso, por qué no se puede simplemente tirarlo al suelo y pisotearlo hasta que quede totalmente destrozado? ¿Qué entonces como si fuese un virus viaja por el aire y se mete en algún ordenador? No lo entiendo la verdad.
Bueno, lo menos bueno de la película es toda esta trama de ciencia ficción, que me parece excesiva (ya en la anterior).
Entiendo que la Entidad es "Inteligencia Artificial" y ¿no se puede destruir?
Sí es cierto que el comienzo es algo redundante y para recordar las películas anteriores, pero, como fan de las mismas, a mí me gusta (esa romántica cinta VHS) Desde luego, no es tan torpe como colgar fotos de un sótano
Es posible que la subtrama de la presidenta sea innecesaria, pero rodeada de tantos buenos actores... ¡funciona muy bien!
Vaya por delante que me ha gustado y es un buen cierre, y lo que he comentado con alguno de los foreros, es de agradecer que Christopher McQuarrie haya pretendido hacer cosas distintas en cada una de las 4 películas que ha dirigido, siendo esta última quizá la pieza más atípica de todas ellas.
El problema es que nunca sabremos hasta que punto el "fracaso comercial" de la anterior les ha obligado a modificar la hoja de ruta prevista, que me temo que así ha sido.
Dicho lo cual, cuando oí las primeras críticas de que la película era demasiado dramática, desde mi posición, estaba esperanzado ante la propuesta y que saliese de la típica fórmula de ir enganchando set piece tras set piece, cada cual más difícil que la anterior en un típico ejercicio circense de cinco pistas, pero lo que no me esperaba es que el dramatismo derivara en realización un tanto anodina y tremendamente sobre explicativa y perezosa.
Los primeros 80 minutos son tremendamente redundantes y no se siente que avance ni en tensión ni en drama combinando momentos de destellos de muy buen cine (despedida de Luther, conexión de Ethan con la IA o pelea de Ithan con los esbirros de Gabriel que intuimos a través de la expresiones faciales de Grace), con otros bastante tediosos (repaso de los grandes Hits de Ethan por dos veces, conversaciones entre los altos mandos interminables que aportan muy poco). La película estaba pidiendo a gritos una set piece dinámica (que podía haber sido en Londres) en este primer acto que no vemos por ningún lado.
Para mi la escena antológica es la del submarino (la más tensa con diferencia), extraordinariamente rodada, y que hace subir la película muchos enteros pero antes hay que pagar un peaje muy largo. La secuencia de las avionetas es para enmarcar también, pero tenía la sensación de que estaban más interesados en mostrar las acrobacias y virguerías que en una verdadera confrontación entre Gabriel e Ethan que era lo que se esperaba.
Se muestra claramente descompensada con la 7 (4 enormes set pieces), frente a las dos de la última entrega, además de cierta desidia en las localizaciones (esperaba mucho más de las localizaciones en el Ártico y Londres muy desdibujado, se hablaba de Malta en su momento, y al final tampoco).
Lo que sí me ha gustado mucho es la conexión con la III. Por fin sabemos que contenía la pata de conejo!!!!!
Con todo y ello se disfruta un montón con un claro mensaje y con una temática que dará que hablar en los años próximos.
Tanto criticar en el podcast la III por el tema de «¿qué contenía la pata de conejo?» para que al final pareciera que Cruise os ha escuchado y os ha dado la explicación
A mi la voz en off de Luther me ha parecido muy emotiva y necesaria, así como el final en Londres donde una última vez se reune con su equipo haciéndole depositario de la IA encapsulada en reconocimiento a sus sacrificios es un final muy poético.
Eso sí final abierto al futuro de la saga.
Vaya por delante que me ha gustado y es un buen cierre, y lo que he comentado con alguno de los foreros, es de agradecer que Christopher McQuarrie haya pretendido hacer cosas distintas en cada una de las 4 películas que ha dirigido, siendo esta última quizá la pieza más atípica de todas ellas.
El problema es que nunca sabremos hasta que punto el "fracaso comercial" de la anterior les ha obligado a modificar la hoja de ruta prevista, que me temo que así ha sido.
Dicho lo cual, cuando oí las primeras críticas de que la película era demasiado dramática, desde mi posición, estaba esperanzado ante la propuesta y que saliese de la típica fórmula de ir enganchando set piece tras set piece, cada cual más difícil que la anterior en un típico ejercicio circense de cinco pistas, pero lo que no me esperaba es que el dramatismo derivara en realización un tanto anodina y tremendamente sobre explicativa y perezosa.
Los primeros 80 minutos son tremendamente redundantes y no se siente que avance ni en tensión ni en drama combinando momentos de destellos de muy buen cine (despedida de Luther, conexión de Ethan con la IA o pelea de Ithan con los esbirros de Gabriel que intuimos a través de la expresiones faciales de Grace), con otros bastante tediosos (repaso de los grandes Hits de Ethan por dos veces, conversaciones entre los altos mandos interminables que aportan muy poco). La película estaba pidiendo a gritos una set piece dinámica (que podía haber sido en Londres) en este primer acto que no vemos por ningún lado.
Para mi la escena antológica es la del submarino (la más tensa con diferencia), extraordinariamente rodada, y que hace subir la película muchos enteros pero antes hay que pagar un peaje muy largo. La secuencia de las avionetas es para enmarcar también, pero tenía la sensación de que estaban más interesados en mostrar las acrobacias y virguerías que en una verdadera confrontación entre Gabriel e Ethan que era lo que se esperaba.
Se muestra claramente descompensada con la 7 (4 enormes set pieces), frente a las dos de la última entrega, además de cierta desidia en las localizaciones (esperaba mucho más de las localizaciones en el Ártico y Londres muy desdibujado, se hablaba de Malta en su momento, y al final tampoco).
Lo que sí me ha gustado mucho es la conexión con la III. Por fin sabemos que contenía la pata de conejo!!!!!
Con todo y ello se disfruta un montón con un claro mensaje y con una temática que dará que hablar en los años próximos.
Tanto criticar en el podcast la III por el tema de «¿qué contenía la pata de conejo?» para que al final pareciera que Cruise os ha escuchado y os ha dado la explicación
Pues en lugar de tanta chachara política no me hubiera importado que hubieran profundizado en ello pues hubiera llevado la película por otros caminos. Es una lástima que solo lo apunten pero la idea del "caldo primigenio" era excelente.
Yo me he quedado más en la línea de a favor con algunos “peros”.
Películas mainstream de este tipo de más de 150’ que me hayan gustado, solo se me viene una a la cabeza: El Caballero Oscuro: La leyenda renace. Sé que es la menos popular de la trilogía de Nolan, pero a mí es la que más me gusta, en cualquier caso sería mi única excepción de películas de este tipo en las que no me sobra nada a pesar de su larga duración, porque como decís, al igual que Sentencia mortal, reincide mucho hablar lo sobre-hablado y lo mal estructurado del guion, además de demasiados personajes, pero es lo que tiene enlazar todas las películas, que repiten personajes pero no puedes evitar meter nuevos. Volviendo a ver el otro día Sentencia Mortal, me quedo con ella como la más floja de la saga, y esta, aunque repite algunos de esos “errores” que hicieron que me aburriera sobremanera en la anterior, el factor de quitar “chistes” y alivios cómicos hacen que esta me pase mejor. A la primera hora le sobra sobre-explicación (como la anterior) y no le hubiera quedado mal otra gran escena de acción por lo menos para justificar su excesiva duración. Y todo ese apocalipsis que se vive en las calles te lo acabas imaginando porque lo intuyes pero no te lo muestran, un apocalipsis un poco blanco después de estar incidiendo tanto en él. En la de Batman ese caos se mostró mejor. Aquí se me queda un apocalipsis de cine de bajo presupuesto.
Dicho esto, la escena del submarino me ha parecido una obra maestra absoluta. Uno iba al cine por lo de las avionetas (que muy top también, por supuesto), pero la que se me queda en la mente es la del submarino, no me parece que le sobre ni un solo minuto, yo por lo menos percibo la angustia del protagonista en su travesía. Esa angustia requiere tiempo.
Más cosas…
La muerte del malo. En otro momento de la saga tal vez me hubiese hecho gracia, pero de verdad que en esta, con lo apoteósica que tenía que ser, que se resuelva de esa manera me parece poco serio cuando además el tono de la película está lejos de ser coherente con esta resolución. ¡Qué gran problema ha tenido esta saga con los villanos! Dicho lo cual, ¿no hay un momento que le dice algo así como “solo hay paracaídas para uno”? ¿Entendí mal o de dónde se sacó luego Tom su paracaídas? La verdad que en ese momento visualicé, qué bueno que va a copiar a Bond una vez más con Moonraker. Que conste que me hubiese parecido fantástico que se lanzara sobre él, para quitarle el paracaídas mientras suena el Bond The… perdón, el Mission Impossible Theme, mientras enchufa en el último segundo esa especie de USB con esa especie de Smartphone, y todo lo que demonios fuese a significar todo eso. En cambio tuvimos la tortilla francesa
Por un momento temí que fuera a enlazar cada una de las películas con esta, rollo SPECTRE, (otra copia más ya podría haber copiado mejores ideas ), aunque al final no fue tanto. ¿Me cambia a mí algo la película que aquel sea el hijo del otro? No. Pues entonces me sobra, así de simple, y con tantas cosas más.
La pata de conejo. ¿Nadie se lo esperó? Como ahora he visto que estaba ya en el trailer…Me llamó la atención su mención ya que es de las menos populares de la saga. De todos modos habla del problema que supuso aquello, pero, acabó en manos de Tom, ¿no? ¿Dónde está el problema si no cayó en las manos equivocadas? No acabé de entenderlo. En cualquier caso, la lacra de hoy en día de tener que enlazarlo todo.
El hijo de la presidenta… No sé, ¿qué significa su presencia? Parece que me va a revelar algo importante, y para mí, como si salía la vecina del quinto.
Esas imágenes al principio a modo de resumen de la saga, donde incluso ¿repite planos? pues como que me pegaba más al final y no al principio. Eso sí hubiese sido un punto más emotivo con su musiquita correspondiente (y no una mística) y de celebrar por todo lo alto. Creo que está mal ubicado.
Y el final, pues bueno. Me parece que después de enfrentarse al apocalipsis nuclear, pues me parecería incoherente que haga otra. Pero bueno, mayores incoherencias hemos visto. Creo que el cierre de la saga está al principio de la película erróneamente ubicado.
Aunque se me vayan a hacer un tanto pesadas las tres horas de nuevo (especialmente la primera), creo que por solo ver la escena del submarino me la aguanto de nuevo.
Así y todo, yo que no he sido muy fan de las últimas pelis, soy ya incapaz de verlas sin ver dos mitades diferenciadas en la saga. Me gusta más la primera mitad (a pesar del anuncio de champú), antes que la segunda mitad por muy buenos momentos que tenga. Y así y todo, Sentencia Final como que es la que más me convence de esta segunda mitad.
Dicho esto, ¡Larga vida a Tom! pero de misiones imposibles yo ya me doy por servido
Duda existencial:
¿Aquellas imágenes en blanco y negro que ya vimos en la anterior y volvemos a ver aquí? ¿Aquello de Ethan de joven… el malo de joven… y no sé quién más que aparecería por ahí…? ¿Eso en qué quedó? Salvo que se explicara y no me enterase.
La escena del submarino (en la que te llevas un pequeño sustito incluido) les costó un ojo de la cara y parte del otro.
Si me dicen que dura 15 minutos mas adicionales (y eso que no es corta) lo firmaba en el acto.😉
Comentarios
No veré esos vídeos hasta ver la película.
Buenas noches bondianos desde Bilbao lleno de ingleses y como de 007…🥹🥹🥹🥹
La edad le está alcanzando. Mucho maquillaje digital debe de usar en las películas.
La edad se le está acercando pero Tom sigue sacándole distancia por delante. Físicamente se conserva de manera espectacular.
Muy buena película. He disfrutado mucho. Cierre muy elegante con guiños a ¿todas? las películas anteriores y hasta a polémicas de películas anteriores. Tom Cruise es un grande. No se me ha hecho larga en absoluto: ojos pegados a la pantalla todo el rato.
Pensando en clave de Bond, de nuevo unos cuantos homenajes y/o reinterpretaciones.
Acabo de volver a ver la primera parte (bastante denostada en su momento) y es una excelente película de acción. Ahora a por la segunda parte.
Pues si bien es cierto que no me he aburrido, también es cierto que me parece que le sobra media hora o más... ¡¿Por que hoy en día todas las películas tienen que durar tres horas?! La primera hora me parece muy estirada, se la pasan prácticamente todo el tiempo explicando lo mismo ¡Que ya nos había explicado en la anterior! Con lo cual la trama apenas avanza. Vamos que la peli tarda un montón en arrancar. Luego es innegable que el carisma de Cruise y dos EXPECTACULARES escenas (La del submarino y la de las avionetas) levantan el film y lo acaban salvando, quedando finalmente una correcta (Para mi no de las mejores) entrega de la franquicia, pero no el final apoteósico que merecía. Claro que con respecto a lo del "final final"...
Pero si no se cierra. Acaba como prácticamente todas. Hunt abandona la FMI... ¡Pues como siempre!
Puede volver en cualquier momento que se le necesite je je. De hecho me parece que la tercera tenia un final más propio de un cierre de serie.
Y hablando de los "guiños" a 007, el de TSWLM ¡Me ha matao!

A ver si os suena esto de algo... El agente de la CIA que persigue a Hunt resulta ser ¡el hijo de Jim Phelps, así de repente, sacado de la manga como el conejo de la chistera de un mago je je. El caso es que le dice a Hunt que cuando acabe la misión "ajustará cuantas con él" por matar a su padre. Pero al final cuando llega ese momento... Se cambia la pistola de mano y ambos chocan las manos... Al menos no acaban igual que Bond y Anya

En definitiva, para mí esta y la anterior (Que al fin y al cabo forman una) quedan como las que menos me gustan.
Pero eso si, hay que ir al cine porque lo de la avionetas... ¡MADRE MIA!
Ah! se me olvidaba...
El tercer acto es exactamente igual que el de Fallout... Ya solo les faltaba copiarse a si mismos je je
Por cierto, si alguien se pregunta la importancia de la fecha 22 de mayo de 1996:
fue cuando se estrenó Misión:Imposible
Otro guiño a la primera parte que dio origen a todo.
Para mí tampoco supera a mis tres favoritas, pero el nivel es altísimo.
La película me gustó. No aburre y ofrece gran espectáculo.
Pero yo también encuentro que está demasiado estirada para la trama que cuenta. Con dos horas hubiera quedado mejor. La secuencia en el interior del submarino (¿inspirada en "Sólo para sus ojos"?) es visualmente espectacular pero se alarga en exceso y es algo monótona. Casi lo mejor es la parte final con Hunt en el avión del malo haciéndolo caer (¿inspirada en "Octopussy").
Las alusiones a las películas anteriores no me molestan, ya que están bien integradas.
Aunque el final es emotivo con olor a despedida, y es satisfactorio como tal, realmente no hay un final explícito de la serie. Perfectamente podría haber otra aventura de Ethan Hunt. O podría iniciarse otra serie con el hijo de Phelps.
A mi la película me ha gustado mucho. Comparto lo que indicáis de que la escena del submarino es más larga de lo que merece pero visualmente es espectacular. Lo de las avionetas menuda tensión, lo he disfrutado mucho. Los homenajes han estado muy bien y lo de la fecha lo supuse por la pista del año.
Me queda, por poner un pero, la tensión sexual no resuelta entre Ethan y Grace.
En definitiva, una peli que me ha gustado, que me ha tenido enganchado y me ha hecho disfrutar mucho y de eso se trataba. Larga vida a Tom
El "problema" de las escenas submarinas es que siempre te van a ralentizar la película y el ritmo. En una película tan frenética como esta, contrasta claramente y parece una "pausa" comparado con todo lo demás, pero yo creo que resiste bien (y, sí, yo también pensé en FYEO)
Con 170 minutos de duración era _imposible _que no le sobrase metraje, lo que no imaginaba es que le fuera a sobrar tanto. En mi opinión, se podría haber hecho mejor con 30-40 minutos menos. No obstante, a diferencia de la mayoría de películas de este y de otros géneros, va de menos a más.
Me pasa como a muchos de vosotros, enseguida se me va la cabeza a Bond con estas películas. Lo de hilar todas (algunas con calzador) ha quedado muy SP. A mí no me molesta demasiado, ya que las he visto todas (otra vez) recientemente, incluso he disfrutado mucho con el guiño a cierto personaje de MI:I, pero, pensando en el público generalista, no deja de dar rabia que ya no hagan una película autónoma en casi ninguna saga.
En cuanto a la acción, tengo sensaciones encontradas. Por un lado, solo hay dos set pieces realmente grandes: la submarina y la aérea. La primera, aun estando técnicamente bien hecha, me ha resultado un tostón, recordándome a FYEO y, por supuesto, a TB y a NSNA. Esas escenas submarinas tan largas, al carecer de diálogos, no tener apenas sonido ambiente y desarrollarse casi a cámara lenta, me aburren y, además, rompen el ritmo del filme. Por el contrario, la segunda gran escena de acción, la de la avioneta, me parece un 10 absoluto, ese justo eso lo que busco cuando voy al cine a ver MI o Bond.
La conclusión y el epílogo son satisfactorios, pero quizá se me queda un poco frío, cabía esperar un punto más emotivo.
En general, una película un tanto irregular, que deja buen sabor de boca, pero que **no está en mi TOP 3 **(ni probablemente en mi top 5) de la saga.
Sí señor, así se zanjan las cosas. Teniendo contento al espectador y haciendo que la entrada te parezca barata por muy cara que sea. Sigo opinando que el monstruo de Cruise ha sido nuestro paño de lágrimas frente a la Hecatombe Craig. Maravilla. He disfrutado mucho. Y ahora... ¿le dará el relevo a Glen Powell?
Siempre que Hollywood haga dos partes porque no cabe en una, pienso que se equivocan. Kill Bill es la primera que me viene en mente.
Igual aqui. La primera media hora es para los que no han visto la anterior. Tambien repiten varias veces la misma informacion. Facil de recortar 40 o 45 minutos. La anterior practimante no tiene trama que sirva para esta ultima. Añade las escenas de la moto y la escena del tren de la anterior a esta ultima y acabas con un peliculon con una duracion puede que todavia larga pero dentro de lo normal.
Una duda sobre el final, que no se si es que yo no lo pillé...
A ver. Vale, se nos dice que no se puede destruir la entidad, porque entonces caería todo el sistema mundial y sería un caos que nos devolvería a la edad medía. Por ello al final se decide que Ethan Hunt que es la única persona cabal y honrada que queda en el universo, ha de protegerla eternamente... Pero lo que no entiendo es... ¿Si ha quedado "encerrada" en ese Pendrive luminoso, por qué no se puede simplemente tirarlo al suelo y pisotearlo hasta que quede totalmente destrozado? ¿Qué entonces como si fuese un virus viaja por el aire y se mete en algún ordenador? No lo entiendo la verdad.
Bueno hay mucha tela que cortar aquí.
Vaya por delante que me ha gustado y es un buen cierre, y lo que he comentado con alguno de los foreros, es de agradecer que Christopher McQuarrie haya pretendido hacer cosas distintas en cada una de las 4 películas que ha dirigido, siendo esta última quizá la pieza más atípica de todas ellas.
El problema es que nunca sabremos hasta que punto el "fracaso comercial" de la anterior les ha obligado a modificar la hoja de ruta prevista, que me temo que así ha sido.
Dicho lo cual, cuando oí las primeras críticas de que la película era demasiado dramática, desde mi posición, estaba esperanzado ante la propuesta y que saliese de la típica fórmula de ir enganchando set piece tras set piece, cada cual más difícil que la anterior en un típico ejercicio circense de cinco pistas, pero lo que no me esperaba es que el dramatismo derivara en realización un tanto anodina y tremendamente sobre explicativa y perezosa.
Los primeros 80 minutos son tremendamente redundantes y no se siente que avance ni en tensión ni en drama combinando momentos de destellos de muy buen cine (despedida de Luther, conexión de Ethan con la IA o pelea de Ithan con los esbirros de Gabriel que intuimos a través de la expresiones faciales de Grace), con otros bastante tediosos (repaso de los grandes Hits de Ethan por dos veces, conversaciones entre los altos mandos interminables que aportan muy poco). La película estaba pidiendo a gritos una set piece dinámica (que podía haber sido en Londres) en este primer acto que no vemos por ningún lado.
Para mi la escena antológica es la del submarino (la más tensa con diferencia), extraordinariamente rodada, y que hace subir la película muchos enteros pero antes hay que pagar un peaje muy largo. La secuencia de las avionetas es para enmarcar también, pero tenía la sensación de que estaban más interesados en mostrar las acrobacias y virguerías que en una verdadera confrontación entre Gabriel e Ethan que era lo que se esperaba.
Se muestra claramente descompensada con la 7 (4 enormes set pieces), frente a las dos de la última entrega, además de cierta desidia en las localizaciones (esperaba mucho más de las localizaciones en el Ártico y Londres muy desdibujado, se hablaba de Malta en su momento, y al final tampoco).
Lo que sí me ha gustado mucho es la conexión con la III. Por fin sabemos que contenía la pata de conejo!!!!!
Con todo y ello se disfruta un montón con un claro mensaje y con una temática que dará que hablar en los años próximos.
Mission: Impossible - The Final Reckoning
Recaudación en taquilla mundial (a día de esta publicación)
Bueno, lo menos bueno de la película es toda esta trama de ciencia ficción, que me parece excesiva (ya en la anterior).
Entiendo que la Entidad es "Inteligencia Artificial" y ¿no se puede destruir?
Sí es cierto que el comienzo es algo redundante y para recordar las películas anteriores, pero, como fan de las mismas, a mí me gusta (esa romántica cinta VHS)
Desde luego, no es tan torpe como colgar fotos de un sótano 
Es posible que la subtrama de la presidenta sea innecesaria, pero rodeada de tantos buenos actores... ¡funciona muy bien!
Tanto criticar en el podcast la III por el tema de «¿qué contenía la pata de conejo?» para que al final pareciera que Cruise os ha escuchado y os ha dado la explicación
A mi la voz en off de Luther me ha parecido muy emotiva y necesaria, así como el final en Londres donde una última vez se reune con su equipo haciéndole depositario de la IA encapsulada en reconocimiento a sus sacrificios es un final muy poético.
Eso sí final abierto al futuro de la saga.
Todo lo que no fuera la muerte de Ethan era buen final.
Pues en lugar de tanta chachara política no me hubiera importado que hubieran profundizado en ello pues hubiera llevado la película por otros caminos. Es una lástima que solo lo apunten pero la idea del "caldo primigenio" era excelente.
Yo me he quedado más en la línea de a favor con algunos “peros”.
Películas mainstream de este tipo de más de 150’ que me hayan gustado, solo se me viene una a la cabeza: El Caballero Oscuro: La leyenda renace. Sé que es la menos popular de la trilogía de Nolan, pero a mí es la que más me gusta, en cualquier caso sería mi única excepción de películas de este tipo en las que no me sobra nada a pesar de su larga duración, porque como decís, al igual que Sentencia mortal, reincide mucho hablar lo sobre-hablado y lo mal estructurado del guion, además de demasiados personajes, pero es lo que tiene enlazar todas las películas, que repiten personajes pero no puedes evitar meter nuevos. Volviendo a ver el otro día Sentencia Mortal, me quedo con ella como la más floja de la saga, y esta, aunque repite algunos de esos “errores” que hicieron que me aburriera sobremanera en la anterior, el factor de quitar “chistes” y alivios cómicos hacen que esta me pase mejor. A la primera hora le sobra sobre-explicación (como la anterior) y no le hubiera quedado mal otra gran escena de acción por lo menos para justificar su excesiva duración. Y todo ese apocalipsis que se vive en las calles te lo acabas imaginando porque lo intuyes pero no te lo muestran, un apocalipsis un poco blanco después de estar incidiendo tanto en él. En la de Batman ese caos se mostró mejor. Aquí se me queda un apocalipsis de cine de bajo presupuesto.
Dicho esto, la escena del submarino me ha parecido una obra maestra absoluta. Uno iba al cine por lo de las avionetas (que muy top también, por supuesto), pero la que se me queda en la mente es la del submarino, no me parece que le sobre ni un solo minuto, yo por lo menos percibo la angustia del protagonista en su travesía. Esa angustia requiere tiempo.
Más cosas…
La muerte del malo. En otro momento de la saga tal vez me hubiese hecho gracia, pero de verdad que en esta, con lo apoteósica que tenía que ser, que se resuelva de esa manera me parece poco serio cuando además el tono de la película está lejos de ser coherente con esta resolución. ¡Qué gran problema ha tenido esta saga con los villanos! Dicho lo cual, ¿no hay un momento que le dice algo así como “solo hay paracaídas para uno”? ¿Entendí mal o de dónde se sacó luego Tom su paracaídas? La verdad que en ese momento visualicé, qué bueno que va a copiar a Bond una vez más con Moonraker. Que conste que me hubiese parecido fantástico que se lanzara sobre él, para quitarle el paracaídas mientras suena el Bond The… perdón, el Mission Impossible Theme, mientras enchufa en el último segundo esa especie de USB con esa especie de Smartphone, y todo lo que demonios fuese a significar todo eso. En cambio tuvimos la tortilla francesa
Por un momento temí que fuera a enlazar cada una de las películas con esta, rollo SPECTRE, (otra copia más
ya podría haber copiado mejores ideas
), aunque al final no fue tanto. ¿Me cambia a mí algo la película que aquel sea el hijo del otro? No. Pues entonces me sobra, así de simple, y con tantas cosas más.
La pata de conejo. ¿Nadie se lo esperó? Como ahora he visto que estaba ya en el trailer…Me llamó la atención su mención ya que es de las menos populares de la saga. De todos modos habla del problema que supuso aquello, pero, acabó en manos de Tom, ¿no? ¿Dónde está el problema si no cayó en las manos equivocadas? No acabé de entenderlo. En cualquier caso, la lacra de hoy en día de tener que enlazarlo todo.
El hijo de la presidenta… No sé, ¿qué significa su presencia? Parece que me va a revelar algo importante, y para mí, como si salía la vecina del quinto.
Esas imágenes al principio a modo de resumen de la saga, donde incluso ¿repite planos? pues como que me pegaba más al final y no al principio. Eso sí hubiese sido un punto más emotivo con su musiquita correspondiente (y no una mística) y de celebrar por todo lo alto. Creo que está mal ubicado.
Y el final, pues bueno. Me parece que después de enfrentarse al apocalipsis nuclear, pues me parecería incoherente que haga otra. Pero bueno, mayores incoherencias hemos visto. Creo que el cierre de la saga está al principio de la película erróneamente ubicado.
Aunque se me vayan a hacer un tanto pesadas las tres horas de nuevo (especialmente la primera), creo que por solo ver la escena del submarino me la aguanto de nuevo.
Así y todo, yo que no he sido muy fan de las últimas pelis, soy ya incapaz de verlas sin ver dos mitades diferenciadas en la saga. Me gusta más la primera mitad (a pesar del anuncio de champú), antes que la segunda mitad por muy buenos momentos que tenga. Y así y todo, Sentencia Final como que es la que más me convence de esta segunda mitad.
Dicho esto, ¡Larga vida a Tom! pero de misiones imposibles yo ya me doy por servido
Duda existencial:
¿Aquellas imágenes en blanco y negro que ya vimos en la anterior y volvemos a ver aquí? ¿Aquello de Ethan de joven… el malo de joven… y no sé quién más que aparecería por ahí…? ¿Eso en qué quedó? Salvo que se explicara y no me enterase.
¡Venga! Tremendo spoiler
A mi me dan igual los spoilers, pero la verdad es que se están haciendo bastantes ya…
🤦🏼♂️🤣
La escena del submarino (en la que te llevas un pequeño sustito incluido) les costó un ojo de la cara y parte del otro.
Si me dicen que dura 15 minutos mas adicionales (y eso que no es corta) lo firmaba en el acto.😉
Totalmente, de gratis 🤦🏽♂️ @ggl007 ¿hay forma de que me lo editéis en post producción? 🙏🏽🧎
Hecho. Aunque creo que Weyland va ganando

Una vez estrenada, no recomiendo a nadie pasar por este hilo, si quiere evitar sorpresas, aunque sea en forma de pistas.