¿Aquellas imágenes en blanco y negro que ya vimos en la anterior y volvemos a ver aquí? ¿Aquello de Ethan de joven… el malo de joven… y no sé quién más que aparecería por ahí…? ¿Eso en qué quedó? Salvo que se explicara y no me enterase.
Nada de nada. Uno de los varios cabos sueltos... que no me importan demasiado, la verdad.
Sobre la
pata de conejo, yo creo que es una respuesta a años escuchando que era un mcguffin absurdo, cuando la gracia de los macguffin es que... ¡son absurdos! Han tratado de explicarlo, como si quedara colgando Quantum, y a mí no me hacía falta, pero no ha quedado mal.
A eso me refería… Se han dicho varias cosas “indirectamente”😉
Yo también recomiendo no entrar en los hilos cuando ya se ha estrenado la película, pues lo cierto es que es muy fácil que aún sin pretenderlo se nos escapen cosas que alguien pueda considerar spoiler. Sobretodo cuando las “críticas” dan paso a “conversaciones.
Lo que sí me ha gustado mucho es la conexión con la III. Por fin sabemos que contenía la pata de conejo!!!!!
La pata de conejo es un ejemplo de esa estupidez que se sacó de la manga J J Abrams llamada la caja misteriosa. Se trata de usar una caja de la que no dicen su contenido para que el espectador especule sobre eso, pero que realmente no es nada, porque el director sólo ha creado la caja, nada más. Por lo cual no tiene sentido especular sobre su contenido porque realmente no significa nada. Esto es todo lo contrario del famoso McGuffin. En el McGuffin te dicen qué es lo que buscan los personajes precisamente para que no especules sobre ello, sino que te preocupes por los personajes. La caja misteriosa sólo es escritura perezosa.
Ahora han aprovechado para hacer que la pata de conejo fuera el código fuente. Me vale.
@El_Santo dijo:
Una duda sobre el final, que no se si es que yo no lo pillé...
A ver. Vale, se nos dice que no se puede destruir la entidad, porque entonces caería todo el sistema mundial y sería un caos que nos devolvería a la edad medía. Por ello al final se decide que Ethan Hunt que es la única persona cabal y honrada que queda en el universo, ha de protegerla eternamente... Pero lo que no entiendo es... ¿Si ha quedado "encerrada" en ese Pendrive luminoso, por qué no se puede simplemente tirarlo al suelo y pisotearlo hasta que quede totalmente destrozado? ¿Qué entonces como si fuese un virus viaja por el aire y se mete en algún ordenador? No lo entiendo la verdad.
Creo que es el inicio perfecto para que siga la saga. Mas que nada porque te abre todas las puertas y de todas las formas possible. Por lo cual creo que es una decision creativa que tampoco tengamos que analizar demasiado.
Lo que sí me ha gustado mucho es la conexión con la III. Por fin sabemos que contenía la pata de conejo!!!!!
La pata de conejo es un ejemplo de esa estupidez que se sacó de la manga J J Abrams llamada la caja misteriosa. Se trata de usar una caja de la que no dicen su contenido para que el espectador especule sobre eso, pero que realmente no es nada, porque el director sólo ha creado la caja, nada más. Por lo cual no tiene sentido especular sobre su contenido porque realmente no significa nada. Esto es todo lo contrario del famoso McGuffin. En el McGuffin te dicen qué es lo que buscan los personajes precisamente para que no especules sobre ello, sino que te preocupes por los personajes. La caja misteriosa sólo es escritura perezosa.
Buen apunte, aunque yo creo que se parecen más de lo que parece. No deja de ser una excusa vacía para no preocuparte demasiado. Si realmente la "caja vacía" fuera importante, la película se caería por no explicarlo. Y no es así.
Disiento total y absolutamente con lo de la pata de conejo. De hecho es de lo que más me ha molestado. Pues fue algo que me pareció genial de la tercera entrega.
Como bien explica Gonzalo, la intención de la pata de conejo, al igual que el contenido del maletín en Pulp Fiction, es precisamente "enseñar" al publico que es un Mcguffin. Y es que en el género de acción y aventura no es más que la "excusa" que va a mover a enfrentarse a héroes y villanos durante todo el metraje. Así que por lo tanto, realmente no tiene importancia, da igual lo que sea. ¿Que más da que estén buscando Indian Jones y los Nazis?¿ O cuál es el motivo por el que James Bond debe detener a SPECTRA? ¿Realmente a alguien le importa realmente que es la pata de conejo? ¿Alguien salió frustrado del cine porque se había pasado toda la peli intrigado por saber que sería? A mi, y creo que a la inmensa mayoría del publico le traía sin cuidado. Inconscientemente, sin tener que pensarlo, gracias a todo el bagaje de cultura pop que llevamos encima , damos por hecho que será un virus, o un arma de destrucción masiva, o cualquiera de esas cosas por las que los buenos y los malos siempre se están peleando en estas películas... ¡Si es que da igual! Lo importante es que Tom Cruise se tenga que colgar de un avión en pleno vuelo para quitarle algo al malo de turno je je.
¡Ojo! No quiero decir que siempre haya de ser así. Digo que me gusta que muy de vez en cuando en alguna película se haga esto como "guiño" cinefilo a los entresijos de la producción. Digamos que lo veo como "fan service cinefilo"
Todo lo que no fuera la muerte de Ethan era buen final.
¡Venga! Tremendo spoiler
Totalmente, de gratis 🤦🏽♂️ @ggl007 ¿hay forma de que me lo editéis en post producción? 🙏🏽🧎
Ojo, que yo lo dije de broma
Al fin y al cabo tampoco creo que nadie se pase por aquí no habiéndola visto. Vamos, es a lo que me he ido dedicando yo estos años.
Por mi parte, también me ha gustado mucho, super entretenida, muy bien técnicamente, excelentes acrobacias, etc. Tampoco se me ha hecho larga, pero sí es verdad que hubiera funcionado mejor con 2 horas. No la considero de mis favoritas, pero ha estado muy, muy bien.
Vista una segunda vez, esperando que esa primera hora/hora y media inicial se me pasase más rápido... no fue tan así Creo que Sentencia mortal y Sentencia final podían haber sido una sola película de 150' perfectamente.
Yo estoy esperando a verla por segunda vez porqué no se me hace pesada ni todo esto, pero como que le falta un qué. Venía de volver a ver la primera parte (que no recordaba que fuera tan buena) y hay un para de cosas que me sacan de las dos escenas de acción.
Se supone que el submarino se ha rebentado con un torpedo que ha enviado media tripulación a la superfície, pero luego el submarino da vueltas y vueltas y no se ve ni unr rasguño, o no lo vi. En la otra escena, no entiendo cuál es el propósito de Gabriel. Se supone que necesita sí o sí el módulo que tienen Ethan Hunt, però primera lo deja con una bomba que se cargaá el módulo y luego, en las avionetas, galardea que el módulo viene hacia él, i lo que se le ocurre para recuperarlo es cargarse la avioneta de Hunt, com el módulo dentro, y després tirar a Hunt, con el módulo, desde una altura que no recupera el módilo ni por casualidad. Por muy espectacular que sea, no tiene ningún sentido.
@007_David_Acín dijo:
Vista una segunda vez, esperando que esa primera hora/hora y media inicial se me pasase más rápido... no fue tan así Creo que Sentencia mortal y Sentencia final podían haber sido una sola película de 150' perfectamente.
@cms dijo:
Yo estoy esperando a verla por segunda vez porqué no se me hace pesada ni todo esto, pero como que le falta un qué. Venía de volver a ver la primera parte (que no recordaba que fuera tan buena) y hay un para de cosas que me sacan de las dos escenas de acción.
Se supone que el submarino se ha rebentado con un torpedo que ha enviado media tripulación a la superfície, pero luego el submarino da vueltas y vueltas y no se ve ni unr rasguño, o no lo vi. En la otra escena, no entiendo cuál es el propósito de Gabriel. Se supone que necesita sí o sí el módulo que tienen Ethan Hunt, però primera lo deja con una bomba que se cargaá el módulo y luego, en las avionetas, galardea que el módulo viene hacia él, i lo que se le ocurre para recuperarlo es cargarse la avioneta de Hunt, com el módulo dentro, y després tirar a Hunt, con el módulo, desde una altura que no recupera el módilo ni por casualidad. Por muy espectacular que sea, no tiene ningún sentido.
Sí, el final yo lo entendí para disfrutarlo, pero no para comprenderlo.
@cms dijo:
Yo estoy esperando a verla por segunda vez porqué no se me hace pesada ni todo esto, pero como que le falta un qué. Venía de volver a ver la primera parte (que no recordaba que fuera tan buena) y hay un para de cosas que me sacan de las dos escenas de acción.
Se supone que el submarino se ha rebentado con un torpedo que ha enviado media tripulación a la superfície, pero luego el submarino da vueltas y vueltas y no se ve ni unr rasguño, o no lo vi. En la otra escena, no entiendo cuál es el propósito de Gabriel. Se supone que necesita sí o sí el módulo que tienen Ethan Hunt, però primera lo deja con una bomba que se cargaá el módulo y luego, en las avionetas, galardea que el módulo viene hacia él, i lo que se le ocurre para recuperarlo es cargarse la avioneta de Hunt, com el módulo dentro, y després tirar a Hunt, con el módulo, desde una altura que no recupera el módilo ni por casualidad. Por muy espectacular que sea, no tiene ningún sentido.
Sí, el final yo lo entendí para disfrutarlo, pero no para comprenderlo.
Son ese tipo de cosas que, en cuanto te das cuenta, hace que ya no disfrutes la película igual. Lo bueno es dejarse llevar sin pensar en coherencias dentro de la misma. Me pasó a mi con Skyfall... Y qué decir de En busca del arca perdida.
Pero si te das cuenta ya te saca de la película. Y mira que hay escenas en la saga que muy creíbles no son, pero te las crees. Me pasó también con Dune 2, una tecnología militar de narices y ala, a luchar con espaditas, ni que fueran todos jedis! (y con la segunda mitad de _Skyfall _también me pasó, ya puestos a coincidir).
@Ian_Fleming dijo:
Son ese tipo de cosas que, en cuanto te das cuenta, hace que ya no disfrutes la película igual. Lo bueno es dejarse llevar sin pensar en coherencias dentro de la misma.
Yo creo que más bien te pasa que no lo acabas de disfrutar del todo y más tarde en un segundo visionado empiezas a entender por qué.
Y como decía Ramón, la parte final, estructuralmente, es un calco de Fallout, cambiando un helicóptero por una avioneta.
Que conste que el tercer visionado mejora la opinión inicial. Se me hizo menos larga la primera hora.
Aunque sigue estando por debajo se Sentencia Mortal. que va como un tiro.😉
@Weyland_Yutani1975 dijo:
Que conste que el tercer visionado mejora la opinión inicial. Se me hizo menos larga la primera hora.
Aunque sigue estando por debajo se Sentencia Mortal. que va como un tiro.😉
Tres ya, madre mia. Yo a ver si encuentro un momento para verla de nuevo
@Weyland_Yutani1975 dijo:
Es que curiosamente aquí se produce un fenómeno parecido a Kill Bill 1 y Kill Bill 2. Necesitas las 2 pero es mejor la primera.
@Weyland_Yutani1975 dijo:
Es que curiosamente aquí se produce un fenómeno parecido a Kill Bill 1 y Kill Bill 2. Necesitas las 2 pero es mejor la primera.
@Weyland_Yutani1975 dijo:
Es que curiosamente aquí se produce un fenómeno parecido a Kill Bill 1 y Kill Bill 2. Necesitas las 2 pero es mejor la primera.
Discutible
Pero no me negarás el paralelismo
Yo tambien prefiero Kill Bill 2 pero por los mismos motivos que MI. Coges la accion de la primera y el relato de la segunda y te queda un peliculon de 2 horas. En las dos no veo la necesidad ni de hacer dos peliculas, ni de hacerlas tan largas.
Las cosas que se querían contar en "Sentencia Mortal" y en "Sentencia Final" en una película de 2 horas no hubiera dado (muy apresurado todo) y tampoco en dos horas y media. Yo no tengo problemas con la duración si lo que me cuentan es interesante y aquí lo es.
Por cierto la recaudación 450 millones de $ a fecha de hoy va estar en su recaudación final (hablan las predicciones de unos 600) va a estar muy en línea con Sentencia Mortal 567 millones de $.
Está claro que el género con producciones de 300-400 millones de coste de producción no dan los números, lo cual no deja de ser un aviso para navegantes.
Veo muchas más diferencias estilísticas entre Kill Bill 1 y 2 que entre las dos últimas de M:I. Kill Bill 1 es principalmente una película de artes marciales orientales con la vista en el cine de Hong Kong. Kill Bill 2 es un wéstern. A ninguna le quito ni un segundo
Las dos de M:I son muy entretenidas y tendría que revisarlas en profundidad, pero no creo que sobre tanto como una hora.
@Weyland_Yutani1975 dijo:
Las cosas que se querían contar en "Sentencia Mortal" y en "Sentencia Final" en una película de 2 horas no hubiera dado (muy apresurado todo) y tampoco en dos horas y media. Yo no tengo problemas con la duración si lo que me cuentan es interesante y aquí lo es.
Por cierto la recaudación 450 millones de $ a fecha de hoy va estar en su recaudación final (hablan las predicciones de unos 600) va a estar muy en línea con Sentencia Mortal 567 millones de $.
Está claro que el género con producciones de 300-400 millones de coste de producción no dan los números, lo cual no deja de ser un aviso para navegantes.
Totalmente, yo le doy entre 550 y 600 de taquilla final, prácticamente clavado a la anterior. Lo cierto es que demuestra dos cosas (para mí, una buena y una mala):
La superioridad comercial del Bond de Craig.
Lo difícil que es recuperar la inversión en estos productos tan caros.
En mi opinión, Bond 26 (o como se llame) no debería tener un presupuesto mayor de 230-250 millones.
Comentarios
¡Muchas gracias! Da gusto la rapidez
Nada de nada. Uno de los varios cabos sueltos... que no me importan demasiado, la verdad.
Sobre la
pata de conejo, yo creo que es una respuesta a años escuchando que era un mcguffin absurdo, cuando la gracia de los macguffin es que... ¡son absurdos! Han tratado de explicarlo, como si quedara colgando Quantum, y a mí no me hacía falta, pero no ha quedado mal.
A eso me refería… Se han dicho varias cosas “indirectamente”😉
Yo también recomiendo no entrar en los hilos cuando ya se ha estrenado la película, pues lo cierto es que es muy fácil que aún sin pretenderlo se nos escapen cosas que alguien pueda considerar spoiler. Sobretodo cuando las “críticas” dan paso a “conversaciones.
La pata de conejo es un ejemplo de esa estupidez que se sacó de la manga J J Abrams llamada la caja misteriosa. Se trata de usar una caja de la que no dicen su contenido para que el espectador especule sobre eso, pero que realmente no es nada, porque el director sólo ha creado la caja, nada más. Por lo cual no tiene sentido especular sobre su contenido porque realmente no significa nada. Esto es todo lo contrario del famoso McGuffin. En el McGuffin te dicen qué es lo que buscan los personajes precisamente para que no especules sobre ello, sino que te preocupes por los personajes. La caja misteriosa sólo es escritura perezosa.
Ahora han aprovechado para hacer que la pata de conejo fuera el código fuente. Me vale.
Creo que es el inicio perfecto para que siga la saga. Mas que nada porque te abre todas las puertas y de todas las formas possible. Por lo cual creo que es una decision creativa que tampoco tengamos que analizar demasiado.
Buen apunte, aunque yo creo que se parecen más de lo que parece. No deja de ser una excusa vacía para no preocuparte demasiado. Si realmente la "caja vacía" fuera importante, la película se caería por no explicarlo. Y no es así.
Disiento total y absolutamente con lo de la pata de conejo. De hecho es de lo que más me ha molestado. Pues fue algo que me pareció genial de la tercera entrega.
Como bien explica Gonzalo, la intención de la pata de conejo, al igual que el contenido del maletín en Pulp Fiction, es precisamente "enseñar" al publico que es un Mcguffin. Y es que en el género de acción y aventura no es más que la "excusa" que va a mover a enfrentarse a héroes y villanos durante todo el metraje. Así que por lo tanto, realmente no tiene importancia, da igual lo que sea. ¿Que más da que estén buscando Indian Jones y los Nazis?¿ O cuál es el motivo por el que James Bond debe detener a SPECTRA? ¿Realmente a alguien le importa realmente que es la pata de conejo? ¿Alguien salió frustrado del cine porque se había pasado toda la peli intrigado por saber que sería? A mi, y creo que a la inmensa mayoría del publico le traía sin cuidado. Inconscientemente, sin tener que pensarlo, gracias a todo el bagaje de cultura pop que llevamos encima , damos por hecho que será un virus, o un arma de destrucción masiva, o cualquiera de esas cosas por las que los buenos y los malos siempre se están peleando en estas películas... ¡Si es que da igual! Lo importante es que Tom Cruise se tenga que colgar de un avión en pleno vuelo para quitarle algo al malo de turno je je.
¡Ojo! No quiero decir que siempre haya de ser así. Digo que me gusta que muy de vez en cuando en alguna película se haga esto como "guiño" cinefilo a los entresijos de la producción. Digamos que lo veo como "fan service cinefilo"
Ojo, que yo lo dije de broma

Al fin y al cabo tampoco creo que nadie se pase por aquí no habiéndola visto. Vamos, es a lo que me he ido dedicando yo estos años.
Por mi parte, también me ha gustado mucho, super entretenida, muy bien técnicamente, excelentes acrobacias, etc. Tampoco se me ha hecho larga, pero sí es verdad que hubiera funcionado mejor con 2 horas. No la considero de mis favoritas, pero ha estado muy, muy bien.
Vista una segunda vez, esperando que esa primera hora/hora y media inicial se me pasase más rápido... no fue tan así
Creo que Sentencia mortal y Sentencia final podían haber sido una sola película de 150' perfectamente.
Yo estoy esperando a verla por segunda vez porqué no se me hace pesada ni todo esto, pero como que le falta un qué. Venía de volver a ver la primera parte (que no recordaba que fuera tan buena) y hay un para de cosas que me sacan de las dos escenas de acción.
Se supone que el submarino se ha rebentado con un torpedo que ha enviado media tripulación a la superfície, pero luego el submarino da vueltas y vueltas y no se ve ni unr rasguño, o no lo vi. En la otra escena, no entiendo cuál es el propósito de Gabriel. Se supone que necesita sí o sí el módulo que tienen Ethan Hunt, però primera lo deja con una bomba que se cargaá el módulo y luego, en las avionetas, galardea que el módulo viene hacia él, i lo que se le ocurre para recuperarlo es cargarse la avioneta de Hunt, com el módulo dentro, y després tirar a Hunt, con el módulo, desde una altura que no recupera el módilo ni por casualidad. Por muy espectacular que sea, no tiene ningún sentido.
De acuerdo.
Sí, el final yo lo entendí para disfrutarlo, pero no para comprenderlo.
Son ese tipo de cosas que, en cuanto te das cuenta, hace que ya no disfrutes la película igual. Lo bueno es dejarse llevar sin pensar en coherencias dentro de la misma. Me pasó a mi con Skyfall... Y qué decir de En busca del arca perdida.
Pero si te das cuenta ya te saca de la película. Y mira que hay escenas en la saga que muy creíbles no son, pero te las crees. Me pasó también con Dune 2, una tecnología militar de narices y ala, a luchar con espaditas, ni que fueran todos jedis! (y con la segunda mitad de _Skyfall _también me pasó, ya puestos a coincidir).
Yo creo que más bien te pasa que no lo acabas de disfrutar del todo y más tarde en un segundo visionado empiezas a entender por qué.
Y como decía Ramón, la parte final, estructuralmente, es un calco de Fallout, cambiando un helicóptero por una avioneta.
Para los que no las tengáis , están disponibles las 6 primeras de Misión Imposible en Disney +
Ni idea de donde sale esto:
Es un montaje de un fan. NO se explica nada en la película.
Que conste que el tercer visionado mejora la opinión inicial. Se me hizo menos larga la primera hora.
Aunque sigue estando por debajo se Sentencia Mortal. que va como un tiro.😉
La tercera yo ya en casa si eso
Es que me pareció ver imágenes inéditas. Lo mismo es de alguna película de Tom Cruise que no conozco
Tres ya, madre mia. Yo a ver si encuentro un momento para verla de nuevo
Es que Sentencia mortal (1) es muy buena.
Es que curiosamente aquí se produce un fenómeno parecido a Kill Bill 1 y Kill Bill 2. Necesitas las 2 pero es mejor la primera.
Discutible
Pero no me negarás el paralelismo
Yo tambien prefiero Kill Bill 2 pero por los mismos motivos que MI. Coges la accion de la primera y el relato de la segunda y te queda un peliculon de 2 horas. En las dos no veo la necesidad ni de hacer dos peliculas, ni de hacerlas tan largas.
Las cosas que se querían contar en "Sentencia Mortal" y en "Sentencia Final" en una película de 2 horas no hubiera dado (muy apresurado todo) y tampoco en dos horas y media. Yo no tengo problemas con la duración si lo que me cuentan es interesante y aquí lo es.
Por cierto la recaudación 450 millones de $ a fecha de hoy va estar en su recaudación final (hablan las predicciones de unos 600) va a estar muy en línea con Sentencia Mortal 567 millones de $.
Está claro que el género con producciones de 300-400 millones de coste de producción no dan los números, lo cual no deja de ser un aviso para navegantes.
Veo muchas más diferencias estilísticas entre Kill Bill 1 y 2 que entre las dos últimas de M:I. Kill Bill 1 es principalmente una película de artes marciales orientales con la vista en el cine de Hong Kong. Kill Bill 2 es un wéstern. A ninguna le quito ni un segundo
Las dos de M:I son muy entretenidas y tendría que revisarlas en profundidad, pero no creo que sobre tanto como una hora.
Totalmente, yo le doy entre 550 y 600 de taquilla final, prácticamente clavado a la anterior. Lo cierto es que demuestra dos cosas (para mí, una buena y una mala):
En mi opinión, Bond 26 (o como se llame) no debería tener un presupuesto mayor de 230-250 millones.