Weyland_Yutani1975
Acerca de
- Nombre Usuario
- Weyland_Yutani1975
- Se unió el
- Visitas
- 1,969
- Último Activo
- Roles
- Member, Socio
- Ubicación
- Madrid
- Publicaciones
- 1,623
Comentarios
-
(Quote) Y a mí también, por algo a Patton la nominaron a mejor banda sonora. De todas maneras el tema central de Tora! Tora! Tora! tiene un uso de las trompas francesas que es extraordinario, en el género bélico Goldsmith nunca fue convencional. E…
-
Una película y un trabajo hoy no muy recordado, pero que es de sus mejores trabajos de finales de los 70, "La Calle del Adiós". https://www.youtube.com/watch?v=Ufj-7-JK6j8
-
42. Tora! Tora! Tora!. Tora! Tora! Tora! (1970). Segunda cinta bélica de ese año, pero desde el otro bando, relata el ataque japonés a la base americana en Pearl Harbor. Aquí Goldsmith se distancia del trabajo anterior escribiendo música más incid…
-
(Quote) Miles al final es un problema de costes. La Sinfónica de Munich también conocida como la Graunke Symphony es una orquesta bastante buena, de hecho Goldsmith grabó con ellos varias partituras en los 70 como “El Viento y el León”, pero es mu…
-
Pues es un trabajo bastante competente y sugerente. Habrá que escuchar más obras suyas. ¿Qué tal la película?.
-
(Quote) Pablo, estás cayendo bajo el influjo de “Goldsmith” y no vas a poder salir. :) ;) Como dijo el propio Jerry Goldsmith de su partitura para “Desafío Total” tiene tantas notas como una Sinfonía de Bruckner. Os diré de ese trabajo, que era…
-
41. Patton. Patton (1970), (nominada a mejor banda sonora). Nueva colaboración con uno de los directores con los que se sintió más cómodo y al que dejo varias de sus mejores obras, Franklin Schaffner, esta vez para una de las cintas emblemáticas de…
-
Stephen King fue mi escritor de la adolescencia, y hoy día continúo leyendo sus obras. Aunque no goce del elitismo de autores como Lovecraft, Poe, o más recientemente Ligotti, y no sea considerado un autor de nivel por cierto tipo de escritores (ta…
-
:# :# . Mientras no nos pase esto. https://www.youtube.com/watch?v=-1cTIUc7cJc
-
Un John Barry primerizo. Año 1960, la pelicula de John Guillermin "Never Let Go", donde ya anticipa sonoridades Bond. https://www.youtube.com/watch?v=cURNJQgoCFc
-
Ya que Pedro preguntó por el compositor por excelencia de la Hammer, James Bernard, y su peculiar visión del terror, "El perro de los Baskerville" de 1959. https://www.youtube.com/watch?v=BUyvnUhgchQ
-
40. The Ballad of Cable Hogue. La Balada de Cable Hogue (1970). Un nuevo western a la mochila, esta vez impera la música tradicional americana, y el tono en líneas generales es más apacible y nostalgico que trabajos anteriores como “100 Rifles” o “…
-
39.The Illustrated Man. El Hombre Ilustrado (1969). La ciencia ficción se convirtió en uno de los géneros predilectos del compositor, las enormes posibilidades que brindaba el género a nivel de experimentación musical encontraron en Jerry a su mejo…
-
(Quote) Sí y no ;) , la sección de metal nunca suena igual en Williams y en Goldsmith. Y eso al final me da la razón, un gran compositor puede acercarse al estilo de John Williams (y Goldsmith le sobraba talento para hacerlo), pero ¿quién podía im…
-
Esta pieza denominada "Fireworks" es para nuestro ilustre forero Ian_Fleming La pieza fue encargada al compositor por la Filarmónica de Los Ángeles y se estrenó el 6 de agosto de 1999, con Goldsmith dirigiendo la Filarmónica en su primera…
-
(Quote) Bien está Pablo que te empiece a picar la curiosidad porque vas a descubrir un MONSTRUO de las bandas sonoras, espero que entres en el hilo porque vas a encontrar mucho y muy bueno, si quieres te recomiendo tres para empezar con él y creo q…
-
Yo he estado tentado de pillarla estos días, es una buena película de Ron Howard aunque sabes el final de la historia, mantiene bien el pulso y con un James Horner en la banda sonora de aúpa.
-
38. Justine. Justine (1969). Película de George Cukor con tintes eróticos y basada en la obra El Cuarto de Alejandría de Lawrence Durrell, un trabajo que rezuma exotismo, especias y sabor oriental por los cuatro costados, sencillas melodías de cort…
-
Los yankies saben conservar lo bueno https://www.mundobso.com/noticia/alex-north-en-el-congreso
-
Y ya que salió en el último Skypefall Alex North, pues vamos a poner una comparativa del team pricipal de "2001: una odisea en el espacio", la pieza "Así habló Zarathustra" de Richard Strauss, y lo compuesto por North y hasta qu…
-
Otro inedito de John Barry, el score rechazado en 1986 para uno de los hits de Eddie Murphy "El Chico de Oro". https://youtu.be/IE-KZyt54LU https://youtu.be/y4jvPxAnnAc
-
37. The Chairman. La sombra del zar amarillo (1969). Una película de agentes secretos en la china de Mao. Goldsmith combina esta vez la orquesta sinfónica con la percusión exótica oriental, una de sus especialidades. Un muy buen tema central a modo…
-
Yo creo que Williams se hubiera plegado mucho más que Herrmann a la ideas musicales preconcebidas de Hitchcock de haber continuado con vida el Mago del Suspense y lógicamente de haber continuado esa relación. Ahora bien, las bandas sonoras de Herrm…
-
Pues a mi la idea de un segundo Gladiator no me seduce pero sí que termine lo empezado con Prometheus y lo continuado con Covenant.
-
Algo de lo que apuntas es cierto BIBI75, la semana que viene traeré un recorte de periódico de El País y que os mostraré de una entrevista que le hicieron al "coleta blanca" en el año 1999, en una de sus paradas por España en unos conciert…
-
(Quote) Es algo que todavía me sigo preguntando hoy. Prácticamente podía haber elegido el proyecto que quisiera, pero no le importó hacer películas muy inferiores a su calidad como músico. Pero también hay otra lectura, gracias a que era enormemen…
-
Aquí está el artículo de la revista Scherzo del año 2007 que comentaba en el hilo de John Barry http://www.revistasculturales.com/articulos/60/scherzo/720/1/john-williams-y-jerry-goldsmith-vidas-paralelas.html
-
Buen apunte y temazo Javier, dentro de unos cuantos meses saldrá "The Burbs" en este viaje iniciado. Para mi gusto su mejor trabajo para Joe Dante, aunque es complicado elegir uno sólo en tan fructífera relación entre ambos.
-
Pero John Barry ha sido el compositor que mejor ha sabido rentabilizar sus premios en los Oscar. 7 nominaciones (incluyendo el de mejor canción por Nacida Libre) y 5 Oscar. ¿Desproporcionado?, seguramente sí pero esto es Hollywood y todo es posible…
-
Realmente se puede decir que sí que lo "evitó". Pero los premios son así. ;) En el 66 también se encontraron los dos y también se lo llevó el inglés.