¡Tremendo ese descubrimiento! No pensé que se reutilizaría atrezo de una película a otra, salvo en el caso bien conocido del despacho de M, que fue transportado a París para su rodaje en Moonraker.
Teresa Figueroa, publicista de Warner España de 1984 a 2005 cuenta su experiencia en Barcelona con multitud de estrellas y estrenos. Concretamente, "el equipo de trabajo de una afamada actriz de Hollywood (protagonista de una película de la saga de James Bond)" pidió agua de lluvia de las islas Fiyi para aclarar la garganta.
Trajeron 50 botellas del Hotel Dorchester de Londres a 9 euros la botella. No bebieron más de 5 o 6 y, más tarde, encontraron 40 botellas embaladas y sin abrir.
La pregunta, claro, es ¿quién sería? ¿Teri Hatcher? ¿Denise Richards? ¿Grace Jones? ¿Ninguna de estas?...
Vaya anécdota estrafalaria esa! Dado que la anécdota tuvo lugar en España, yo apostaría por Denise Richards porque rodó en las Bárdenas Reales de Navarra.
No se donde ponerlo pero si esta mal, reubicarlo por favor.
Debido a que CLAALC me paso algunos VHS de Bond hace tiempo, he revisionado unas cuantas películas y he descubierto que hay detalles y sobretodo doblajes que se han perdido en la ULTIMATE EDITION en DVD, que es la que yo tengo y seguramente también en BLURAY.
Serian:
-Solo se vive 2 veces: cada vez que hay un idioma extranjero esta subtitulado, de hecho este visionado me enterado de cosas que en la ULTIMATE no aparece subtitulado.
-Al servicio de su majestad: Aquí no hay nuevos diálogos, pero si escenas eliminadas que se incluyeron en la ULTIMATE. Asi como un cambio de color en el Teaser ,que estaba bien en esta edición y extrañamente se empeoro en la ULTIMATE.
-Vive y deja morir: La iconica risa del Baron Samedi esta doblada en cada escena por su actor de doblaje, con lo que no se oye a Jeffrey Holder reírse. Ademas de alguna voz de fondo.
El hombre de la pistola de Oro: sobretodo voces de fondo y algun cartel o texto leido con voz en off.
Solo para sus ojos: al igual que la anterior voces de fondo y algún cartel. Lo note sobretodo en la escena del salto de esquí, que hay un señor que le llama la atención a Bond, en VHS esta doblado y que en la ULTIMATE esta con su voz original.
Por casualidad tengo películas de esta edición en DVD de las cuales 20 hasta el momento juntandolas formaban el logo 007. Y parece ser que este doblaje "completo" se mantuvo hasta esa edición. Q solo incluyo audio Mono y que seguramente fue editado y recortado para poder incluir el sonido 5.1 en la ULTIMATE.
Para los fans de SW esto sera recordado pues el grito de Han Solo en Episodio 5 cuando lo torturan lo hacia Camilo Garcia y fue editado y quitado en versiones posteriores.
Sin mas era solo eso, igual ya lo sabíais o no. Si veo u oigo algo mas ire comentando por aquí.
@KERIWARS dijo:
No se donde ponerlo pero si esta mal, reubicarlo por favor.
Debido a que CLAALC me paso algunos VHS de Bond hace tiempo, he revisionado unas cuantas películas y he descubierto que hay detalles y sobretodo doblajes que se han perdido en la ULTIMATE EDITION en DVD, que es la que yo tengo y seguramente también en BLURAY.
Serian:
-Solo se vive 2 veces: cada vez que hay un idioma extranjero esta subtitulado, de hecho este visionado me enterado de cosas que en la ULTIMATE no aparece subtitulado.
-Al servicio de su majestad: Aquí no hay nuevos diálogos, pero si escenas eliminadas que se incluyeron en la ULTIMATE. Asi como un cambio de color en el Teaser ,que estaba bien en esta edición y extrañamente se empeoro en la ULTIMATE.
-Vive y deja morir: La iconica risa del Baron Samedi esta doblada en cada escena por su actor de doblaje, con lo que no se oye a Jeffrey Holder reírse. Ademas de alguna voz de fondo.
El hombre de la pistola de Oro: sobretodo voces de fondo y algun cartel o texto leido con voz en off.
Solo para sus ojos: al igual que la anterior voces de fondo y algún cartel. Lo note sobretodo en la escena del salto de esquí, que hay un señor que le llama la atención a Bond, en VHS esta doblado y que en la ULTIMATE esta con su voz original.
Por casualidad tengo películas de esta edición en DVD de las cuales 20 hasta el momento juntandolas formaban el logo 007. Y parece ser que este doblaje "completo" se mantuvo hasta esa edición. Q solo incluyo audio Mono y que seguramente fue editado y recortado para poder incluir el sonido 5.1 en la ULTIMATE.
Para los fans de SW esto sera recordado pues el grito de Han Solo en Episodio 5 cuando lo torturan lo hacia Camilo Garcia y fue editado y quitado en versiones posteriores.
Sin mas era solo eso, igual ya lo sabíais o no. Si veo u oigo algo mas ire comentando por aquí.
Está muy bien esta relación. A mí sí me interesan todas estas diferencias entre las diversas ediciones.
Curiosas diferencias. En cuanto a la diferencia de color en el prólogo de la peli de Lazenby sí está corregido en la edición BluRay. Algo debieron hacer mal en su día para el DVD que lo corrigieron con el BluRay.
Muy buenos apuntes, Iker! Solo añadir que en OHMSS hay una frase adicional de Lazenby cuando está en el coche de Tracy, durante la persecución, le dice, con otra voz, "Te dije que los despistaríamos". Esa misma voz dobla también a Connery en DAF cuando está tumbado en la cama de agua con Tracy.
@KERIWARS dijo:
No se donde ponerlo pero si esta mal, reubicarlo por favor.
Debido a que CLAALC me paso algunos VHS de Bond hace tiempo, he revisionado unas cuantas películas y he descubierto que hay detalles y sobretodo doblajes que se han perdido en la ULTIMATE EDITION en DVD, que es la que yo tengo y seguramente también en BLURAY.
Serian:
-Solo se vive 2 veces: cada vez que hay un idioma extranjero esta subtitulado, de hecho este visionado me enterado de cosas que en la ULTIMATE no aparece subtitulado.
-Al servicio de su majestad: Aquí no hay nuevos diálogos, pero si escenas eliminadas que se incluyeron en la ULTIMATE. Asi como un cambio de color en el Teaser ,que estaba bien en esta edición y extrañamente se empeoro en la ULTIMATE.
-Vive y deja morir: La iconica risa del Baron Samedi esta doblada en cada escena por su actor de doblaje, con lo que no se oye a Jeffrey Holder reírse. Ademas de alguna voz de fondo.
El hombre de la pistola de Oro: sobretodo voces de fondo y algun cartel o texto leido con voz en off.
Solo para sus ojos: al igual que la anterior voces de fondo y algún cartel. Lo note sobretodo en la escena del salto de esquí, que hay un señor que le llama la atención a Bond, en VHS esta doblado y que en la ULTIMATE esta con su voz original.
Por casualidad tengo películas de esta edición en DVD de las cuales 20 hasta el momento juntandolas formaban el logo 007. Y parece ser que este doblaje "completo" se mantuvo hasta esa edición. Q solo incluyo audio Mono y que seguramente fue editado y recortado para poder incluir el sonido 5.1 en la ULTIMATE.
Para los fans de SW esto sera recordado pues el grito de Han Solo en Episodio 5 cuando lo torturan lo hacia Camilo Garcia y fue editado y quitado en versiones posteriores.
Sin mas era solo eso, igual ya lo sabíais o no. Si veo u oigo algo mas ire comentando por aquí.
Está muy bien esta relación. A mí sí me interesan todas estas diferencias entre las diversas ediciones.
Yo conservo una emisión por la cadena "Telemadrid" sobre el año 2008 (la grabé en Beta) de la película Solo para sus ojos donde el atropello de Lisl en la playa está censurado.
Según tengo entendido, en algunas emisiones por televisión de Reino Unido de El hombre de la pistola de oro, el trasero de la stripper en el club Bottoms Up fue censurado
Yo conservo una emisión por la cadena "Telemadrid" sobre el año 2008 (la grabé en Beta) de la película Solo para sus ojos donde el atropello de Lisl en la playa está censurado.
Lo que más me asombra de eso es... ¡Que lo grabases en beta en 2008!
Yo conservo una emisión por la cadena "Telemadrid" sobre el año 2008 (la grabé en Beta) de la película Solo para sus ojos donde el atropello de Lisl en la playa está censurado.
Lo que más me asombra de eso es... ¡Que lo grabases en beta en 2008!
Por ese año, un buen día apareció un compañero de mi trabajo con varias cintas "vírgenes" Sony de duración L-830 y como sabía que aún tenía reproductor me las regaló, como en ésa época todavía tenía enchufados tanto el reproductor Beta como el de V.H.S, el día que emitieron la película la grabé en una de las cintas.
Pero sí , tienes razón, estaba ya desfasado en 2008 usar el vídeo "Betamax"
Qué curioso! Eso lo he visto alguna vez con el doblaje al castellano porque primero doblan el tráiler con unas personas y cuando llega el momento de doblar las películas, en ocasiones se cambian las voces. Ahí va el ejemplo del trailer de Indiana Jones y el templo maldito, donde Indy tiene la voz de Manolo García (Kevin Costner) en lugar de la de Salvador Vidal (Timothy Dalton):
He encontrado esto en mi6community.com
En "Sin tiempo para morir", cuando Madelaine Swan le cuenta a James Bond la historia de Safin, se ve un artículo de prensa en ruso y varias fotos.
El artículo no es un camelo y está realmente escrito en ruso; lo que dice es:
MUERTE SOSPECHOSA DE EMPRESARIO FARMACÉUTICO DE KAZÁN
El empresario Gostan Safin, residente en Kazán, y miembros de su familia han sufrido una misteriosa y repentina enfermedad durante su estancia en el complejo turístico privado de la familia en las islas Kuriles. Inicialmente, los médicos sospecharon que la causa de la enfermedad fue una intoxicación alimentaria grave.
En un comunicado de prensa emitido por representantes del multimillonario farmacéutico, se informó que Safin, de 54 años, su esposa Maria, de 41, su hija Irina y sus tres hijos: Vadim, de 22, Ilnaz, de 18, y Lyutsifer, de 16, sufrieron una misteriosa enfermedad mientras se encontraban en la finca privada de su familia, ubicada en una de las islas Kuriles, aún sin identificar.
Toda la familia fue trasladada de urgencia en helicóptero a un hospital privado en la ciudad de Sévero-Kurilsk. Este hospital fue fundado por el propio Safin y es propiedad de su conglomerado farmacéutico. A pesar de los esfuerzos de los médicos y enfermeras, Gostan, su esposa y su hija fallecieron poco después en el hospital a consecuencia de un misterioso envenenamiento.
El doctor Zorin, del Instituto Kiln de Sévero-Kurilsk, confirmó en un comunicado de prensa que, tras un análisis anatomopatológico, la causa de la muerte del Sr. Safin, su esposa, su hija y sus dos hijos mayores fue una intoxicación por botulismo, causada por una toxina de origen vegetal. El hijo menor de Safin, Lyutsifer, el único miembro de la familia que sigue con vida, se encuentra actualmente en coma. Los médicos creen que, por lo demás, su estado es estable.
Un representante de la familia Safin se negó a comentar sobre las teorías que apuntan a que la familia de Gostan Safin entró en contacto con el veneno mortal en uno de sus laboratorios. Afirmaron que, por el momento, la prioridad es la recuperación del único miembro superviviente de la familia, el hijo menor, Lyutsifer.
Lyutsifer Safin, de 16 años, heredará la cuantiosa herencia de su padre, que incluye propiedades, fábricas y empresas farmacéuticas. Una fuente cercana a la familia confirmó que Lyutsifer recibirá el control del imperio de su difunto padre. Poco antes de su muerte, Gostan Safin planeaba expandir su compañía farmacéutica al mercado global. También planeaba reorientar la amplia actividad de investigación de la compañía, pasando de programas de armas biológicas financiados por el estado a la fabricación más rentable de medicamentos para el mercado nacional. Se sospecha que esta línea de acción continuará bajo el liderazgo de su hijo. Representantes del grupo empresarial de Safin se negaron a responder a las especulaciones de periodistas extranjeros sobre posibles salidas a bolsa en bolsas internacionales o la salida de acciones al mercado global.
16 cosas en común entre "Al servicio secreto de su majestad" y "Sólo para sus ojos":
1.- Bond está en la playa con una condesa y hay una pelea.
2.- En esa escena Bond viste casi el mismo atuendo: pantalones y camisa con refuerzo en la pechera.
3.- En esa escena Bond arranca la pistola de la mano de un sicario con una patada.
4.- Hay una escena con una condesa en un casino.
5.- En la primera Tracy muere. En la segunda Bond visita la tumba de Tracy.
6.- Aparece un villano con un collarín.
7.- Un aliado de Bond dirige un sindicato del crimen, pero no vende drogas.
8.- Bond escapa en el coche de la chica Bond, conducido por ella.
9.- Hay una escena de boda.
10.- Bond monta en un helicóptero pilotado por otro.
11.- Ambas se filmaron en los Alpes.
12.- Chicas bond patinan.
13.- Bond huye esquiando mientras es disparado.
14.- Aparecen bobsleighs.
15.- Se escalan montañas donde está la guarida del villano.
16.- Bond y su aliado criminal asaltan la guarida del villano en una montaña.
@Ebardo dijo:
16 cosas en común entre "Al servicio secreto de su majestad" y "Sólo para sus ojos":
1.- Bond está en la playa con una condesa y hay una pelea.
2.- En esa escena Bond viste casi el mismo atuendo: pantalones y camisa con refuerzo en la pechera.
3.- En esa escena Bond arranca la pistola de la mano de un sicario con una patada.
4.- Hay una escena con una condesa en un casino.
5.- En la primera Tracy muere. En la segunda Bond visita la tumba de Tracy.
6.- Aparece un villano con un collarín.
7.- Un aliado de Bond dirige un sindicato del crimen, pero no vende drogas.
8.- Bond escapa en el coche de la chica Bond, conducido por ella.
9.- Hay una escena de boda.
10.- Bond monta en un helicóptero pilotado por otro.
11.- Ambas se filmaron en los Alpes.
12.- Chicas bond patinan.
13.- Bond huye esquiando mientras es disparado.
14.- Aparecen bobsleighs.
15.- Se escalan montañas donde está la guarida del villano.
16.- Bond y su aliado criminal asaltan la guarida del villano en una montaña.
En la dos se rompe la cuarta pared. James Bond hablando a cámara en OHMSS y la cantante cantando a cámara el tema principal en FYEO.
Como sabéis, el presupuesto de "Goldfinger" no fue demasiado elevado. Por ejemplo, a Miami fue un equipo reducido con sólo Cec Linder (Leiter) en el hotel Fontainebleau. Los demás, incluido Connery, actuaron en un decorado y en algún caso usaron la retroproyección con imágenes grabadas en Miami, pero con el actor en Pinewood.
Hoy esto es muy visible, pero además me he dado cuenta de que incluso repitieron fondo.
Esta es una imagen de Simmons al inicio de su partida con Goldfinger (10'07"):
Esta es una imagen de Simmons después de que Bond llegue a la habitación de Goldfinger (11'36"):
Obviamente, no tuvieron en cuenta el desfase temporal entre los dos momentos y sencillamente grabaron todas las escenas de Simmons con las mismas imágenes. Apenas se aprecia porque la mayor parte del fondo es el edificio y el actor también tapa parte del fondo, pero a pesar de que el ángulo de la cámara es diferente el fondo es el mismo, con las mismas bañistas.
Había que aprovechar el material.
Yo la verdad es que ni me había dado cuenta, estaba tan metido en la jugarreta de Goldfinger que porque ahora lo habéis puesto, si no seguiría a día de hoy sin percatarme de ello
Qué buen ojo. Además usaron el mismo fondo para dos tiros de cámara diferente. En cualquier caso estos trucos se siguen haciendo hoy en día, solo que mucho mejor trabajados y no se notan nada.
@007_David_Acín dijo:
Qué buen ojo. Además usaron el mismo fondo para dos tiros de cámara diferente. En cualquier caso estos trucos se siguen haciendo hoy en día, solo que mucho mejor trabajados y no se notan nada.
Comentarios
La silla de Drax, en el iceberg de Panorama para matar:
¡Tremendo ese descubrimiento! No pensé que se reutilizaría atrezo de una película a otra, salvo en el caso bien conocido del despacho de M, que fue transportado a París para su rodaje en Moonraker.
En este libro:
Teresa Figueroa, publicista de Warner España de 1984 a 2005 cuenta su experiencia en Barcelona con multitud de estrellas y estrenos. Concretamente, "el equipo de trabajo de una afamada actriz de Hollywood (protagonista de una película de la saga de James Bond)" pidió agua de lluvia de las islas Fiyi para aclarar la garganta.
Trajeron 50 botellas del Hotel Dorchester de Londres a 9 euros la botella. No bebieron más de 5 o 6 y, más tarde, encontraron 40 botellas embaladas y sin abrir.
La pregunta, claro, es ¿quién sería? ¿Teri Hatcher? ¿Denise Richards? ¿Grace Jones? ¿Ninguna de estas?...
Parece que es el agua de los famosos.

Alan Cumming con una botella de agua Fiji en los Globos de Oro.
Vaya anécdota estrafalaria esa! Dado que la anécdota tuvo lugar en España, yo apostaría por Denise Richards porque rodó en las Bárdenas Reales de Navarra.
No se donde ponerlo pero si esta mal, reubicarlo por favor.
Debido a que CLAALC me paso algunos VHS de Bond hace tiempo, he revisionado unas cuantas películas y he descubierto que hay detalles y sobretodo doblajes que se han perdido en la ULTIMATE EDITION en DVD, que es la que yo tengo y seguramente también en BLURAY.
Serian:
-Solo se vive 2 veces: cada vez que hay un idioma extranjero esta subtitulado, de hecho este visionado me enterado de cosas que en la ULTIMATE no aparece subtitulado.
-Al servicio de su majestad: Aquí no hay nuevos diálogos, pero si escenas eliminadas que se incluyeron en la ULTIMATE. Asi como un cambio de color en el Teaser ,que estaba bien en esta edición y extrañamente se empeoro en la ULTIMATE.
-Vive y deja morir: La iconica risa del Baron Samedi esta doblada en cada escena por su actor de doblaje, con lo que no se oye a Jeffrey Holder reírse. Ademas de alguna voz de fondo.
El hombre de la pistola de Oro: sobretodo voces de fondo y algun cartel o texto leido con voz en off.
Solo para sus ojos: al igual que la anterior voces de fondo y algún cartel. Lo note sobretodo en la escena del salto de esquí, que hay un señor que le llama la atención a Bond, en VHS esta doblado y que en la ULTIMATE esta con su voz original.
Por casualidad tengo películas de esta edición en DVD de las cuales 20 hasta el momento juntandolas formaban el logo 007. Y parece ser que este doblaje "completo" se mantuvo hasta esa edición. Q solo incluyo audio Mono y que seguramente fue editado y recortado para poder incluir el sonido 5.1 en la ULTIMATE.
Para los fans de SW esto sera recordado pues el grito de Han Solo en Episodio 5 cuando lo torturan lo hacia Camilo Garcia y fue editado y quitado en versiones posteriores.
Sin mas era solo eso, igual ya lo sabíais o no. Si veo u oigo algo mas ire comentando por aquí.
Está muy bien esta relación. A mí sí me interesan todas estas diferencias entre las diversas ediciones.
Curiosas diferencias. En cuanto a la diferencia de color en el prólogo de la peli de Lazenby sí está corregido en la edición BluRay. Algo debieron hacer mal en su día para el DVD que lo corrigieron con el BluRay.
Muy buenos apuntes, Iker! Solo añadir que en OHMSS hay una frase adicional de Lazenby cuando está en el coche de Tracy, durante la persecución, le dice, con otra voz, "Te dije que los despistaríamos". Esa misma voz dobla también a Connery en DAF cuando está tumbado en la cama de agua con Tracy.
El "Bond, James Bond" de DAF suena diferente del tráiler a la película:
Yo conservo una emisión por la cadena "Telemadrid" sobre el año 2008 (la grabé en Beta) de la película Solo para sus ojos donde el atropello de Lisl en la playa está censurado.
Según tengo entendido, en algunas emisiones por televisión de Reino Unido de El hombre de la pistola de oro, el trasero de la stripper en el club Bottoms Up fue censurado
Lo que más me asombra de eso es... ¡Que lo grabases en beta en 2008!
Pero sí , tienes razón, estaba ya desfasado en 2008 usar el vídeo "Betamax"
Qué curioso! Eso lo he visto alguna vez con el doblaje al castellano porque primero doblan el tráiler con unas personas y cuando llega el momento de doblar las películas, en ocasiones se cambian las voces. Ahí va el ejemplo del trailer de Indiana Jones y el templo maldito, donde Indy tiene la voz de Manolo García (Kevin Costner) en lugar de la de Salvador Vidal (Timothy Dalton):
He encontrado esto en mi6community.com

En "Sin tiempo para morir", cuando Madelaine Swan le cuenta a James Bond la historia de Safin, se ve un artículo de prensa en ruso y varias fotos.
El artículo no es un camelo y está realmente escrito en ruso; lo que dice es:
MUERTE SOSPECHOSA DE EMPRESARIO FARMACÉUTICO DE KAZÁN
El empresario Gostan Safin, residente en Kazán, y miembros de su familia han sufrido una misteriosa y repentina enfermedad durante su estancia en el complejo turístico privado de la familia en las islas Kuriles. Inicialmente, los médicos sospecharon que la causa de la enfermedad fue una intoxicación alimentaria grave.
En un comunicado de prensa emitido por representantes del multimillonario farmacéutico, se informó que Safin, de 54 años, su esposa Maria, de 41, su hija Irina y sus tres hijos: Vadim, de 22, Ilnaz, de 18, y Lyutsifer, de 16, sufrieron una misteriosa enfermedad mientras se encontraban en la finca privada de su familia, ubicada en una de las islas Kuriles, aún sin identificar.
Toda la familia fue trasladada de urgencia en helicóptero a un hospital privado en la ciudad de Sévero-Kurilsk. Este hospital fue fundado por el propio Safin y es propiedad de su conglomerado farmacéutico. A pesar de los esfuerzos de los médicos y enfermeras, Gostan, su esposa y su hija fallecieron poco después en el hospital a consecuencia de un misterioso envenenamiento.
El doctor Zorin, del Instituto Kiln de Sévero-Kurilsk, confirmó en un comunicado de prensa que, tras un análisis anatomopatológico, la causa de la muerte del Sr. Safin, su esposa, su hija y sus dos hijos mayores fue una intoxicación por botulismo, causada por una toxina de origen vegetal. El hijo menor de Safin, Lyutsifer, el único miembro de la familia que sigue con vida, se encuentra actualmente en coma. Los médicos creen que, por lo demás, su estado es estable.
Un representante de la familia Safin se negó a comentar sobre las teorías que apuntan a que la familia de Gostan Safin entró en contacto con el veneno mortal en uno de sus laboratorios. Afirmaron que, por el momento, la prioridad es la recuperación del único miembro superviviente de la familia, el hijo menor, Lyutsifer.
Lyutsifer Safin, de 16 años, heredará la cuantiosa herencia de su padre, que incluye propiedades, fábricas y empresas farmacéuticas. Una fuente cercana a la familia confirmó que Lyutsifer recibirá el control del imperio de su difunto padre. Poco antes de su muerte, Gostan Safin planeaba expandir su compañía farmacéutica al mercado global. También planeaba reorientar la amplia actividad de investigación de la compañía, pasando de programas de armas biológicas financiados por el estado a la fabricación más rentable de medicamentos para el mercado nacional. Se sospecha que esta línea de acción continuará bajo el liderazgo de su hijo. Representantes del grupo empresarial de Safin se negaron a responder a las especulaciones de periodistas extranjeros sobre posibles salidas a bolsa en bolsas internacionales o la salida de acciones al mercado global.
Por cierto, vaya con el nombre del doctor.
Añadido
https://archivo007.com/sin-tiempo-para-morir-secret/
Muy bueno! Y sí, el nombre del doctor, tremendo!
16 cosas en común entre "Al servicio secreto de su majestad" y "Sólo para sus ojos":
1.- Bond está en la playa con una condesa y hay una pelea.
2.- En esa escena Bond viste casi el mismo atuendo: pantalones y camisa con refuerzo en la pechera.
3.- En esa escena Bond arranca la pistola de la mano de un sicario con una patada.
4.- Hay una escena con una condesa en un casino.
5.- En la primera Tracy muere. En la segunda Bond visita la tumba de Tracy.
6.- Aparece un villano con un collarín.
7.- Un aliado de Bond dirige un sindicato del crimen, pero no vende drogas.
8.- Bond escapa en el coche de la chica Bond, conducido por ella.
9.- Hay una escena de boda.
10.- Bond monta en un helicóptero pilotado por otro.
11.- Ambas se filmaron en los Alpes.
12.- Chicas bond patinan.
13.- Bond huye esquiando mientras es disparado.
14.- Aparecen bobsleighs.
15.- Se escalan montañas donde está la guarida del villano.
16.- Bond y su aliado criminal asaltan la guarida del villano en una montaña.
Si es que por algo es mi favorita de la etapa Moore.
Padre e hijo.
Edward Fox, como M en "Nunca digas nunca jamás"

Freddie Fox, como Ian Fleming en "El ministerio de la guerra sucia".

Muy buenas esas curiosidades, Ebardo!
Como sabéis, el presupuesto de "Goldfinger" no fue demasiado elevado. Por ejemplo, a Miami fue un equipo reducido con sólo Cec Linder (Leiter) en el hotel Fontainebleau. Los demás, incluido Connery, actuaron en un decorado y en algún caso usaron la retroproyección con imágenes grabadas en Miami, pero con el actor en Pinewood.
Hoy esto es muy visible, pero además me he dado cuenta de que incluso repitieron fondo.
Esta es una imagen de Simmons al inicio de su partida con Goldfinger (10'07"):

Esta es una imagen de Simmons después de que Bond llegue a la habitación de Goldfinger (11'36"):

Obviamente, no tuvieron en cuenta el desfase temporal entre los dos momentos y sencillamente grabaron todas las escenas de Simmons con las mismas imágenes. Apenas se aprecia porque la mayor parte del fondo es el edificio y el actor también tapa parte del fondo, pero a pesar de que el ángulo de la cámara es diferente el fondo es el mismo, con las mismas bañistas.
Había que aprovechar el material.
Es que ese par de rubias eran de estar poco tiradas en la tumbona... Se pasaban todo el tiempo paseando je je.

...o es un deja vu.
Yo la verdad es que ni me había dado cuenta, estaba tan metido en la jugarreta de Goldfinger que porque ahora lo habéis puesto, si no seguiría a día de hoy sin percatarme de ello
Qué buen ojo. Además usaron el mismo fondo para dos tiros de cámara diferente. En cualquier caso estos trucos se siguen haciendo hoy en día, solo que mucho mejor trabajados y no se notan nada.
Que se lo digan a El Mandaloriano, entre otros...