¿Una novela de James Bond escrita por un comunista?
Sí. Cuando el mundo estaba dividido en dos bloques, al otro lado del Telón de Acero también se escribían novelas de espionaje. Y allí, ellos eran los buenos y los capitalistas los malos. En 1966, el escritor búlgaro Andrei Guliashki escribió esta novela en la que enfrentaba a su propio héroe, Avakum Zajov, contra “el notabilísimo agente del Servicio Secreto británico”.
Esta novela se publicó también en Occidente. En inglés se editó solamente en Australia. ¡Hoy un ejemplar se vende en eBay por 2.385 dólares!. En los años sesenta se publicó en Italia. Y en los setenta también en Suecia.


Edición Sueca Edición Australiana

Edición Italiana
Finalmente, hoy en Archivo 007 la publicamos en exclusiva traducida completamente al español, gracias a la titánica labor de Eduardo Giménez quien, además, ha desarrollado detalladamente la curiosa historia del libro como prólogo de la novela.
Esta obra es la respuesta comunista al éxito de 007. Pero no tiene, ni lo pretende, seguir el estilo de Fleming (“excitar los sentidos”, como decía él). Todo lo contrario, condena al personaje y su estilo de vida. Aquí “Bond” es el villano, mostrado como muy malo, al cual el héroe, buenísimo, el agente del contra-espionaje búlgaro, debe detener. Es una aproximación diferente desde una ideología antagónica.
Toda una rareza en la literatura de James Bond. Y de nuevo, una exclusiva de Archivo 007 sólo para vuestros ojos.